Ideas y propuestas para el 9 de julio




9 de julio: "Día de la Independencia"

Es importante enseñar al niño del Nivel Inicial, acerca de los acontecimientos y hechos sucedidos en épocas anteriores, que conozcan los cambios y permanencias de la sociedad colonial y que logren afianzar el significado de la palabra Independencia.

Posibles actividades

* Medios de comunicación y transporte de la época: dialogamos acerca de las comunicaciones de la época de la Independencia: ¿Cómo llegarían las noticias a las personas? ¿Cuánto tardaban en llegar? ¿Quiénes eran los encargados de traer novedades?:  los "chasquis" eran las personas mensajeras de la época. Luego aparece el "chasqui montado" (mensajero a caballo) y más tarde, evolucionan las carretas guiadas. 
Los niños pueden hacer de cuenta que son "chasquis" y vienen a traer noticias a las personas. Luego vienen detrás los chasquis montados y las carretas con guías (por la dificultad que era atravezar los caminos de tierra y barro). Además, se puede apagar la luz de la sala y seguir las luces de los faroles -muchas carretas habrán seguido una luz en la época colonial, durante la noche; o fabricar carretas y caballos para el día del acto.
Más información en ---> Curiosidades de Educar 


* Juegos de grandes y chicos: a través de la observación de imágenes, videos y relatos, conocemos los diferentes juegos que se jugaban en 1816. Las niñas cantaban rondas y jugaban con las muñecas; los niños jugaban a las cinchadas, al gallito ciego, a las bolitas y saltaban a la soga. Además se jugaba a contar adivinanzas, al cara o cruz, la rayuela, la sombra de manos, la payana y el sapo. Y los típicos (que perduran hasta nuestros tiempos) eran la mancha y la escondida. Los grandes se juntaban a jugar a los naipes, lotería, ajedrez, damas, dominó, la taba y las carreras de embolsados.
Presentar el día del acto, un espacio de juegos y confeccionar murales resaltando las diferencias entre los juegos de antes y los de ahora. 

* Las pulperías y las postas: las pulperías eran lugares comercial donde las personas iban para proveerse de víveres, jugar a los naipes, a la carrera de sortijas o bailar. Las postas eran emplazamientos de mensajería que se usaban como paraderos de caballos y viajeros.
Se puede armar la escenografía de una pulpería -posibles nombres de pulperías famosas de la época: El ombú, la azotea chica, la caldera, flor de manzo, la estrellam la flonda, la gaviota, etc. Además se puede jugar a las carreras de sortijas, danzar con pañuelos o el ruido de los chasquidos de los dedos y recitar payadas. 
También podemos dramatizar la llegada de los viajeros a las postas, hacer los sonidos de los caballos o carretas y recitar rimas acerca de la importancia de llegar a tiempo.



Más propuestas para el Nivel Inicial

* Fabricación de comidas típicas de la época.
* Dialogo acerca de algunos ideales que se querían cumplir durante la época. Hablar acerca de los ideales que queremos, de lo que deseamos, de nuestros sentimientos y valores.
* Confeccionar un collage con la palabra “Independencia” Armar un rompecabezas entre todos para el día del acto.
* Escuchamos danzas y música de la época: carnavalito, malambo, minué, tango, zamba, chamamé.
* Dialogar acerca de la independencia y libertad, no como sinónimo de “ir al baño solitos”, “poder atarse los cordones o ponerse la campera solos” y “ser más grandes”… Sino relacionándolo con la efeméride y con la independencia de Argentinacomo nación, como país… Separado de otro país que nos gobernaba.
* Actuación de una parte de la declaración de la independencia y el congreso de Tucumán.
* Observar pinturas de la época, analizarlas y registrar lo visto en ellas. 
* Observar fotografías de antes y de ahora de la casa de Tucumán. Hacer hincapié en su arquitectura y muebleriario. 



Propuesta con secuencias de Actividades

* Indagación de saberes previos referidos a sucesos del pasado, sociedades de la época colonial, y fechas patrias anteriores.
* Diálogo con los niños acerca de la historia y de lo que sucedió en la época de la Independencia. Ejemplo de relato simple para los niños ---> 9 de julio de 1816
* Se marcará la ciudad de Tucumán en un mapa de la República Argentina, y en una segunda actividad se hablará de la independencia, de lo que significa para ellos esa palabra y luego se relacionará con el accionar cotidiano.
* Se mostrarán pinturas de la época y se conversará sobre ellas ¿Qué hacían las personas durante el día? ¿Cómo vivían? ¿Cómo se divertían? ¿De qué trabajaban?
* Se dialogará acerca de la vida cotidiana del pasado y del presente, haciendo hincapié en la forma de vivir, de divertirse y de trabajar de las sociedades.
* Diferenciación de los distintas actividades cotidianas.
* Posteriormente se hablará acerca de las acciones y labores que se mantienen vigentes en la actualidad y los que no perduraron en el tiempo.

Más información e ideas sobre el tema:

♥ Declaración de la Independencia
♥ Mi Sala Amarilla: Camino a Tucumán 
♥ Una Casa con Historia
♥ Proyecto sobre el 9 de julio (Mis proyectos - Vivi)



¡Feliz Día a todos los Papás!




Mi Papá

Les quiero contar cómo es mi papá.
¿Pero mis palabras podrán reflejar
toda su firmeza, toda su bondad?
Sí, les quiero contar qué feliz me siento
cuando, de mañana, me despierta mi papá.
La mañana rubia nos mira pasar
y el viento parece jugar.
Sí, les quiero contar, pero...
las palabras, ¡Qué poco dirán! 
Ustedes me entienden...

¡Es Amor, PAPÁ!


En este día del PADRE quiero dejarle mis saludos a todos los hombres del mundo, que dan o dieron la vida por sus hijos, que los protegen, les dan su amor y , por sobre todo, son el ejemplo a seguir (los mejores maestros que guían a sus niños desde los primeros pasos, dándoles aliento en cada caída). A todos ellos y a los que ya no están físicamente -pero sí presentes sus almas- les deseo de corazón... Un ¡Muy feliz Día del Padre!

Cuiden a sus padres, aprovéchenlo, demuéstrenle su cariño, valórenlo, dejen de lado los rencores (si es que los tienen)  y disfrútenlo lo máximo que puedan hasta el último día. Ellos se lo merecen, por ser nuestros Papás... por darnos la vida.


 Este es mi humilde homenaje y regalo a mi PAPÁ, porque sé que le encanta Julio Sosa. Te amo Papi, Gracias por todo lo que me diste en la vida y por ser el mejor del mundo, el más bueno, el más compañero, el más especial. ¡FELIZ DÍA PÁ!



Propuestas y actividades para el Día de la Bandera




 El 20 de junio se conmemora en Argentina el "Día de la Bandera" en homenaje y recuerdo del fallecimiento de su creador: Manuel Belgrano.


La creación de la Bandera Argentina

Belgrano, inspirado y motivado con la aprobación de la escarapela argentina en 1812, fue quien diseñó una bandera con los colores celeste y blanco, izándola por primera vez en la ciudad de Rosario a orillas del Río Paraná.

Años más tarde, en 1816, fue aprobada como símbolo que nos distingue del resto del mundo.


 ¿Por qué la Bandera es color celeste y blanca?

Muchas veces hemos oído que Belgrano pensó en los colores del cielo para nuestra bandera... Lo cierto es que no se sabe a ciencia cierta si fue así. Existen varias versiones: algunos dicen que Manuel Belgrano se inspiró en el manto de la Virgen María; otra idea es que el color azul predominaba en las telas de los ejércitos, que habían quedado como botín de guerra y fue de ahí donde salió la elección del color; muchos otros opinaban que el celeste era el color de los morenistas (para diferenciarse de los saavedristas); y otra hipótesis es la que conocemos, acerca de los colores del cielo o de la escarapela.


Para saber más acerca de la creación de la Bandera y sobre Manuel Belgrano ingresa a este sitio
Otra información importante, con detalles que no conocemos ---> La Bandera: Historia de desencuentros




Ideas, materiales y actividades para el aula

Conociendo a Belgrano y su legado

La propuesta consiste en indagar acerca de quién fue Manuel Belgrano. Búsqueda de información en enciclopedias del Jardín, en Internet (desde casa y con las familias), observando monumentos, billetes, ciudades, plazas y transportes que lleven el nombre de Belgrano. 
Podemos ir con los niños a recorrer el barrio y si nos encontramos con la posibilidad de tener una plaza o calle cerca con el nombre de "Manuel Belgrano" o nuestra institución se llama así, es interesante contar con este tipo de experiencias enriquecedoras. 
Además, podemos salir a recorrer la manzana del jardín en busca de banderas de argentina o símbolos patrios. 

Entrevista a Manuel Belgrano

Comenzamos esta actividad luego de haber buscado información acerca de Belgrano. Ahora que conocemos más sobre él, podemos realizarle un entrevista imaginaria: ¿Qué le preguntaríamos? ¿Cómo armamos las preguntas?
Una vez armado el cuestionario, podemos invitar a un papá a que se caracterice como Belgrano para que los niños tengan la oportunidad de llevar a cabo su entrevista. 
Filmar o sacar fotos en la entrevista, para mostrarla en el acto o a las demás salas del jardín.   

Creando la Bandera de la sala

¿Y si hacemos una bandera que nos identifique? Primero, necesitaremos realizar una votación para saber los colores, los símbolos y distintivos que va a tener nuestra bandera. Luego la confeccionaremos, buscaremos el material y escribiremos una carta explicando su creación y el por qué de sus características. 
Podemos invitar a las familias a que participen de la realización de nuestro distintivo o pedir que (desde casa) confeccionen una bandera por alumno para exponer el día del acto.  


Más actividades artísticas

A través de la expresión, la pintura, la música y el dibujo, los niños pueden facilitar el alcance de una memoria histórica y registrar lo aprendido. 

Propuestas:

*  Aprender canciones y poesías sobre nuestra Bandera.
* Realizar una dramatización de Manuel Belgrano y la creación de la Bandera.
* Registrar lo aprendido acerca de la bandera, a través del dibujo.
* Pintar chorreando o salpicando con los colores de nuestra bandera argentina. 
* Realizar un esquema corporal con cintas, pañuelos, tules, guantes, telas, porras y música. 
* Entre todos, formar la bandera de Argentina (puede ser con telas en el momento del acto o confeccionando previamente una bandera o carteles en homenaje). 
* Confeccionar banderines para entregar el día del acto o hacer barriletes con los colores de la bandera para remontar con las familias. 
* Realización de galletitas o alfajorcitos (decorados con los colores de la bandera argentina o los colores de nuestra bandera de la sala) para entregar durante el acto.




 Más información y recursos en: 






Ideas para recibir el Invierno




♥ EL INVIERNO ♥


Con la nariz colorada
y bufanda de colores,
paseo por la calle,
dando tiritones.

El sol está escondido
y el viento silbando,
froto y froto mis manos,
que se están helando.

Los bichitos del barrio,
hoy no han salido,
y en todas las casas
hay braceros encendidos.

¿Qué es lo que ocurre?,
pregunto a mamá.
Pues que el invierno...
ha llegado ya.

Ya falta poco para que comience una nueva estación del año en esta parte del mundo (Hemisferio Sur), el 21 de junio empieza: "EL INVIERNO"



Ya falta poquito y...

Es importante que los niños conozcan las características de esta estación (hace frío, debemos usar ropa de abrigo, llueve más seguido, debemos usar más las estufas y calefactores) y que tengan la oportunidad de conocer acerca de las actividades que pueden realizar durante el invierno: utilizar botas para lluvia y pisar charquitos, ver por la ventana cómo sopla en viento o cómo llueve, hacer "humito" con la boca, etc. 

No esperemos más: ¡Ya casi llega el Invierno! Y es importante que los niños, a través de la experiencia, manipulación y observación, conozcan un poco más sobre esta época y puedan, además, divertirse y jugar aprendiendo.

Propuestas para realizar con los niños

-->
Indagación de saberes previos. Dialogamos con los niños acerca del invierno y observamos imágenes de paisajes invernales y de vestimentas características de esta época del año. 

--> Registro en el pizarrón acerca de lo que los niños saben sobre el invierno: hace frío, los árboles se quedaron sin hojas, llevamos abrigo, usamos guantes, nos podemos resfriar más, etc. 
--> Dialogamos acerca de los días: el sol calienta poco, se hace de noche más temprano, la temperatura es más baja en estos meses y los días son más cortos. 
--> Decoración de la sala. Realizamos carteles informativos sobre la llegada del invierno.
--> Lectura del cuento "Don Fresquete". Analizamos de qué se trata el cuento. 
--> Aprendemos poesías referidas al Invierno como: ”Barba
Blanca”, “Bienvenido Señor Invierno”, “Cuando tengo frío me tengo que poner” y “El Invierno ha llegado”.

--> Contamos adivinanzas referidas a objetos y ropa de invierno: "paraguas", "bufanda", "estufa", etc.
--> Entre todos, le colocamos el abrigo y el calzado a nuestro títere o muñeco de la sala. 
--> Dialogamos acerca de las comidas de invierno: tomamos bebidas calientes más a menudo y comemos sopas y guisos, para calentarnos.
--> Tomamos fotos de acciones, paisajes y situaciones típicas del invierno. 
--> Pintamos o dibujamos sobre esta época del año, escuchando "el invierno" de Vivaldi. 
--> Juego simbólico. En el invierno me tengo que poner... Jugamos con bufandas, las tamos entre todos, hacemos una ronda, nos las ponemos en distintas partes del cuerpo. 
--> Jugamos con almohadones y frazadas. Exploración libre, manipulación y acción. Nos tapamos con las frazadas y apoyamos la cabeza en los almohadones, realizamos una ronda sosteniendo, en grupos, las frazadas, etc. 
--> Imitación de acciones: tenemos frío, nos resfriamos, hacemos el ruido del viento, de la lluvia, etc. 
--> Aprendemos canciones referidas al invierno. 
--> Conocemos a los animales que hibernan en invierno, buscamos información e imágenes sobre el tema. 
--> Realizamos un mural con las fotos tomadas sobre el invierno (árboles, lluvia, ropa), destacando todo lo aprendido.




Más información y recursos:





5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente



 Hoy, como todos los 5 de junio del año, se celebra en el mundo el "Día del Medio Ambiente". Esta fecha es ideal para enseñar a nuestros niños, pensar en nuestro planeta, prevenir la contaminación y tratar de colaborar reciclando y ahorrando energía.
Comencemos por saber qué es y qué abarca el Medio Ambiente. Y luego, sigamos por abordar la forma de actuar en donde vivimos, qué hacer para no contaminar y cómo cuidar el planeta.

¿Qué es el Medio Ambiente?

El medio ambiente es un sistema global formado por elementos, tanto naturales como artificiales. Estos elementos (árboles, plantas, rocas, edificios), están en permanente cambio debido a
la interacción entre ellos o bien, a la acción del hombre. Los cambios que el ambiente sufre, pueden ser positivos o negativos (malos o buenos). 
En resumen, el ambiente es todo lo que nos rodea y en donde vivimos. 


¿Por qué debemos cuidarlo?

Debemos cuidar nuestro planeta, porque en él vivimos y crecemos. No basta con sólo amarlo y contemplarlo; el medio ambiente nos necesita, necesita que lo protejamos, ayudemos y respetemos. Así podrá seguir dándonos todos los recursos que nos brinda día a día. Si actuamos mal, estaremos perjudicando lo que nos rodea y a nosotros mismos.

¿Cómo cuidamos al Medio Ambiente?

Empecemos ahorrando la energía en el hogar. Apagando las luces que no estamos utilizando, cerrando los grifos cuando no los necesitamos, bañándonos más rápido, clasificando la basura, desenchufando los electrodomésticos que no estemos usando, comprando elementos biodegradables y tirando los desechos en contenedores.

Actividades y juegos para los niños

¡A reciclar y ahorrar se ha dicho!

Realizar con botellas de plástico, un juego de bolos. La bola de bowlling se puede confeccionar con papel o con medias. 
Concurso de dibujo. Los niños podrán reflejar lo aprendido acerca del Medio Ambiente y algunos métodos de reciclaje. 
Rutina diaria. Cuidamos el agua en el momento de lavarnos las manos y los dientes; no desechamos papel ni residuos en el inodoro.
Obsequios que educan. Realizar regalos para las familias,  con materiales reciclados. 
Buscar juguetes que ya no usamos para reciclarlos, arreglarlos y poder volver a jugar con ellos.
Con diferentes elementos de desechos: papeles de golosinas, cartón, cajas de remedios, plástico y frascos de vidrio, realizar juegos o murales informativos para el salón de clases o el jardín.
Mantener la sala limpia y ordenada. Importancia de mantener una buena salud e higiene. 
Entre todos, sembrar un árbol en el patio del Jardín. 
Reciclaje de papel. Reutilizamos papeles que tenemos en nuestro hogar (hacemos papel maché, rellenamos medias para confeccionar títeres, volvemos a pintar hojas con témperas o acuarelas). Así estaremos evitando que se sigan cortando árboles para fabricar el papel. 
Reutilizar el agua de la lluvia para regar la huerta y las plantas del colegio. 
  Realización de pulseras, collares, corbatas, cintos (utilizando sólo rollos de papel higiénico y cajas de cartón). 
Reciclamos los desechos de la sala juntándolos en una caja, en lugar de tirarlos a la basura. Luego los reutilizamos.
Confeccionar mensajes para concientizar a las familias y otros niños del cuidado del medio ambiente.

  Cuidemos nuestro Medio Ambiente y tengamos en cuenta las tres "R" importantes: REDUCE, RECICLA, REUTILIZA


Más recursos sobre el Medio Ambiente:



Actividades para realizar con lupas




Es muy interesante que en la etapa infantil, los niños tengan la posibilidad de conocer el mundo que los rodea, de explorarlo e investigarlo a medida que lo recorren. Para ello, es primordial que estimulemos su observación y podamos brindarles un montón de actividades ideales, que no van a dejar de sorprenderlo y animarlo a seguir descubriendo más y más...



¿Y qué podemos descubrir mirando con una lupa? Podemos aprender acerca de los insectos, de las plantas, de los objetos que están dentro de una sala, de las cosas diminutas que no podemos ver a simple vista. Es decir, que podemos ver todo ¡mucho más grande!



Por lo tanto, para empezar a investigar, sólo necesitamos conseguir una lupa o realizarla, elegir lo que vamos a observar y ¡listo! Ya podemos mirar todo lo que nos rodea y ser investigadores. 
Ahora bien, si queremos realizar una lupa casera ¿Cómo la hacemos? ¿Qué materiales necesitamos? ¿De qué tamaño la realizamos? A prestar atención...
Actividades para realizar con los niños

Dialogamos e indagamos acerca de las lupas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven? Conocemos más acerca del lente de la lupa (que es lo que permite ver con aumento).

Observamos los objetos con lupas de laboratorio, en grupos reducidos de niños. Una vez que finalizamos la exploración, reflexionamos acerca de lo que vimos, cómo lo vimos y qué encontramos de diferente al mirarlo con la lupa.
Miramos periódicos, revistas y enciclopedias con las lupas. Acercamos las lupas, las alejamos, acercamos nuestros ojos, cerramos uno... Movemos la lupa hasta poder ver las letras en un tamaño más grande. 
Salimos a recorrer el patio, las hojas, plantas, tierra, hormigas. Registramos todo lo explorado en una lista. 
Dibujamos cómo se ven los objetos a través de la lupa y cómo se ven sin mirarlo con la lupa. 
Investigamos: ¿Quiénes utilizan las lupas para trabajar? ¿Los dentistas? ¿Los detectives? ¿exploradores? 
Escuchamos la canción "Somos detectives" de Viviana Lasover. 
1. Realizamos lupas caseras utilizando la tapa transparente de un lápiz labial. Colocamos una tira de goma eva alrededor de la tapa y pegamos, junto a la tira, un palillo de helado para sostener la lupa. 
2. Utilizamos folios cortados por la mitad, en el medio del folio colocamos una gota de agua y observamos revistas y diarios.
3. Realizar tres agujeros grandes como una compotera en un taper o balde plástico mediano. En la boca del balde colocamos un nylon transparente y lo sujetamos con elástico de manera que quede cóncavo (con pancita). Sobre este nylon, colocamos agua. Verán cómo todo lo que está debajo del balde, ¡aumenta de tamaño!
4. Llenar una botella pequeña con agua y pegar la tapa con pegamento. Cortar dos tiras de tela o goma eva, de modo que puedan servir como agarraderas para sostener las botellas. Ponerlas en forma horizontal sobre un cuento o revista.
Entregamos a los niños diferentes objetos para observar con las nuevas lupas. Permitir un tiempo de exploración libre. Luego, reflexionar acerca de los detalles que se pudieron ver y descubrir. 
Exponer los insectos, materiales y elementos observados, las anotaciones, los dibujos de objetos observados con lupa y sin ella; e invitar a las familias a que miren todo ¡en mayor tamaño!
Por último, obsequiar una lupa a cada niño, para que pueda observar los objetos, en cualquier lugar donde esté. 

 ~ Así, los niños podrán conocer las características de algunos objetos, relacionar diferentes elementos y observar todo tipo de material que tengan a su alrededor ~






Más recursos e información: