La historia de Papá Noel



¿Quién en el mundo no conoce a Papá Noel? Dependiendo de dónde nos encontremos, todas las culturas lo conocen con diferentes nombres: Santa Claus, San Nicolás, Papá Noel, Padre Hielo, Viejo pascuero, Father Christmas, etc. Sin embargo, aunque sepamos quién es este pilar de la navidad, que trae regalos a los niños, poco sabemos acerca de la historia de Papá Noel y su origen.


Historia de Papá Noel

Si bien Papá Noel es visto como un personaje pagano y fruto del consumo, su origen se remonta al cristianismo y está asociado a la caridad.
Cuenta la historia que Papá Noel (Nicolás de Bari) nació en el siglo IV en Patara, lo que actualmente es Turquía. Al traducir su nombre (Nikelaos) al castellano, pasó a ser Nicolás, mientras que en inglés pasaría a ser Claus.
San Nicolás creció en una familia rica y desde niño se caracterizó por su gran generosidad y bondad hacia los que menos tenían y los más desfavorecidos.
A los 19 años de edad perdió a sus padres por una epidemia, por lo cual eligió ser sacerdote como su tío y entregar toda su fortuna a los más necesitados. Allí fue nombrado obispo y luego santo patrón de Grecia, Rusia y Turquía.

El comienzo de la leyenda

San Nicolás falleció un 6 de diciembre del año 345 y, debido a que la fecha era próxima a la Navidad, se dispuso la figura de Santa Claus como un personaje ideal para entregar regalos y golosinas a los niños.
Además, según cuenta la leyenda, Nicolás de Bari (Papá Noel) tenía una inclinación por los niños y siempre rezaba por ellos.
Un día rezó por niños que habían sido acuchillados y éstos se recuperaron casi de inmediato. En otra oportunidad, la leyenda cuenta que San Nicolás entregó una bolsa llena de oro a un hombre —padre de tres hijas— porque este no las podía casar. Este hecho fue en secreto y el sacerdote entró por la ventana, poniendo la bolsa dentro de un calcetín que colgaba de la chimenea y se estaba secando.

¿No les recuerda a la forma de entregar los regalos actualmente?


De San Nicolás a Papá Noel

El sacerdote San Nicolás, a diferencia de como lo conocemos actualmente, tenía una gran estatura, era delgado y vestía trajes típicos de los sacerdotes.
Pero la transformación se fue dando cuando en1809 el escritor Washington Irving deformó al santo holandés “Sinterklaas” en la burda pronunciación angloparlante Santa Claus. Luego, en 1823, Clarke Moore escribió un poema donde se comenzó a difundir una imagen de Santa mucho más parecida a la de hoy: un anciano enano y delgado, que regalaba juguetes a los niños y se transportaba en un trineo tirado por nueve renos.
Posteriormente, en el año 1863, el dibujante Thomas Nast diseñó un personaje de Santa Claus barbudo, gordo, bonachón y con traje de sacerdote. En un inicio vestía con colores verdes, dorados y también rojo. Sin embargo, se cree que la compañía Coca-Cola fue la que instaló el color rojo y blanco en todo el mundo, aunque no fueron ellos los primeros en representarlo así.

Historia de Papá Noel en la actualidad

La leyenda actual pone a Santa Claus o Papá Noel junto al trineo, a los renos y las bolsas, viviendo en el Polo Norte con los duendes encargados de fabricar juguetes y regalos que piden los niños a través de cartas; y con una imagen del personaje surcando los cielos y entrando por las chimeneas.
Papá Noel reparte los regalos a las 00:00 hs todos los 25 de diciembre, con ayuda de los renos, el trineo y liderado por Rodolfo—un reno que, con su nariz roja, ilumina todo el camino.
Si bien la historia de Papá Noel ha cambiado bastante desde sus comienzos, la esencia y la magia siguen presentes y perduran con el paso del tiempo, que es la de entregar regalos a todos los niños del mundo.

Finalmente, aunque los orígenes de Papá Noel se mezclen entre Turquía, Estocolmo (para los suecos), Groenlandia (para los daneses) y el Polo Norte —Alaska—, y la historia vaya transformándose a lo largo del tiempo, lo cierto es que Santa Claus, San Nicolás, Papá Noel o como quieran llamarlo es, sin dudas, la visita más esperada del año por los niños.

Más recursos relacionados:



Cómo trabajar los Pueblos Originarios en el Nivel Inicial



El 12 de octubre es una fecha para debatir, para cuestionar y pensar en lo sucedido, aproximándose al conocimiento del pasado y recorriendo nuestras raíces.
Muchos años transcurrieron hasta que la palabra “descubrimiento” de América dejó de verse como un término inocente y empezó a considerarse sinónimo de despojo y sometimiento.

Pueblos originarios

El 12 de octubre en el Jardín 

Es importante trabajar los pueblos originarios en el Nivel Inicial, brindándoles a los niños propuestas que les permitan conocer el pasado y relacionarlo con el presente, sin limitar a estas culturas y sus representantes a la categoría de "objetos de museo".
La tarea docente es primordial y debe tener el propósito de permitir que el niño amplíe y conozca la forma en la que vivían y viven los pueblos originarios, que identifique las huellas del pasado, que se aleje de ciertos estereotipos acerca de los indígenas (mostrado por los medios de comunicación o dibujos animados), que conozca algunas comunidades cuyos descendientes viven en la actualidad, que aprenda sobre las vestimentas típicas de cada cultura y sobre los objetos, y que se aleje de la posible idea de que "los pueblos originarios y nativos ya no existen más”. 

Cabe destacar que es mejor seleccionar un pueblo originario en particular, para convertirlo en objeto de indagación y acercar a los niños a una mirada más específica acerca de una comunidad y no de varias. Además, se puede trabajar con una dimensión o característica de ese grupo originario elegido (alimentación, vestimenta, modo de vida, artesanías, etc.).

Temas para abordar con los niños


1# Vestimenta. Los niños pueden llegar a tener una idea estereotipada acerca de la vestimenta típica de los aborígenes: suelen pensar que utilizaban taparrabos, plumas en la cabeza o vinchas. Sin embargo, esta imagen es tomada de los dibujos animados, películas norteamericanas o medios de comunicación y juegos.
Trabajando la vestimenta de una comunidad cercana al Jardín en lo posible, los niños conocerán la ropa, los tejidos, los telares, los hilos y los materiales con los cuales fabricaban su vestimenta. E indagando distintos pueblos y vestimentas, los niños podrán aprender que no todas las comunidades usaban la misma ropa, pieles y tejidos.

2# Los objetos y artesanías. Muchas veces los niños piensan que las artesanías indígenas son adornos, sin llegar a relacionar el uso original que han tenido y tienen (como instrumento de casa, almacenamiento de alimentos, utensilios, instrumentos musicales o elementos de transporte de comida, etc.).
Es importante que se analicen los objetos y los materiales con los que se fabricaron y que se conozca su uso en cada comunidad o pueblo.

3# Los pueblos originarios viven hoy. Algunos niños desconocen que los pueblos originarios no solo vivieron en el pasado, sino que también viven hoy. Por ello, resulta interesante aproximarlos a que conozcan descendientes de comunidades cercanas al barrio o de otras ciudades más alejadas. En lo posible, el jardín podría invitar a personas originarias a que participen en alguna actividad con los niños (que cuenten historias; que realicen alguna danza, juego o canto tradicional; que muestren objetos o artesanías propias o que cuenten cómo son sus vestimentas y festividades).
También los niños podrían ver imágenes y videos de comunidades que viven actualmente y observar fotos de escuelas donde asistan niños integrantes de comunidades originarias. De esta forma los chicos podrán darse cuenta de que actualmente hay comunidades y niños que, al igual que ellos, concurren a la escuela.

4# Vivienda, alimentación, ceremonias. Del mismo modo en que se aborda la vestimenta y los objetos, se pueden plantear interrogantes acerca de estas dimensiones. Será mejor que se seleccione una en particular, de modo que el niño pueda profundizar y no abordar demasiados temas que pueden llevar a aprender de manera superficial.
Una alternativa es enseñar a los niños aspectos relacionados con las viviendas de un pueblo originario en particular ––mostrando imágenes, pinturas y videos––, acerca de la alimentación y comidas tradicionales (invitando a integrantes de comunidades originarias a que cocinen o realizando comidas con las familias de los niños), o bien trabajando las ceremonias típicas, símbolos que los caracterizan (bandera) y algunas celebraciones de una comunidad específica (la que se seleccionó para convertirla en objeto de indagación).

5# Leyendas. A partir de la narración de leyendas se pueden indagar las distintas costumbres de las familias aborígenes, dramatizarlas, o invitar a familiares de los niños a que cuenten alguna otra.
La leyenda de la Yerba mate, la de la flor de Irupé, la del Ñandú o la leyenda del puente del Inca son ejemplos que se pueden abordar en el Nivel Inicial.

6# Juegos tradicionales. Aquí se podrá indagar acerca de los juegos típicos que se jugaban o que juegan actualmente. Los niños, junto con las docentes y familiares, pueden aprender sobre un juego o varios e investigar cómo se juegan, con qué elementos y cuáles son las reglas (viendo videos, imágenes, libros o buscando información desde sus hogares).  

7# El arte y las expresiones plásticas. La pintura, la cerámica, las máscaras y el trabajo con arcilla pueden ser un buen recorte para trabajar en el aula. Acudir a museos a observar pinturas o ver en imágenes o fotografías las expresiones artísticas de los pueblos originarios sería una buena propuesta. También pueden realizar producciones basadas en el arte de alguna comunidad, expresiones en murales (utilizando las técnicas de las comunidades) o fabricar vasijas y cuencos (invitando a un integrante de la comunidad que se está indagando).

Leyenda aborígen

pueblos originarios de Argentina

Símbolo pueblos originarios

8# Deportes ancestrales. Conocer los juegos tradicionales y deportes de algunos pueblos indígenas es una buena forma de adentrarse en las costumbres, en este caso de los mapuches, tehuelches y pehuenches. Un ejemplo de ello es jugar al palín mapuche o la chueca. El deporte consiste en jugar con una especie de bastón largo -con una punta curva en el extremo- y con una pelota de madera o pasto, cubierta de cuero. Las reglas establecen que jueguen dos equipos enfrentados y gana el que llega a cuatro goles (los partidos podían durar días). Los jugadores se preparaban para el encuentro pintándose la cara de negro y rojo, con vestimenta especial y protecciones que fabricaban ellos mismos. 

12 de octubre: día de la diversidad cultural


Finalmente, es interesante brindarles a los niños la oportunidad de reconstruir el pasado asistiendo a museos históricos, invitando a integrantes de pueblos originarios a que concurran al Jardín, promoviendo la participación de las familias, componiendo murales o intercambiando objetos realizados por los niños (trueque), observando murales en plazas o paredes de edificios, cocinando comidas típicas para el día del acto, o jugando a ser nativos pertenecientes a una comunidad específica dentro del aula ––lo que permitirá trabajar sus las características, dividiendo roles y representando las costumbres del pueblo. 

Más recursos que te pueden servir para trabajar este tema: 


Enseñar inglés a los niños del Nivel Inicial




Durante la etapa infantil, los niños son capaces de aprender mucho más fácil y rápido que los adultos. Sus aptitudes están potenciadas, como así también su grado de asimilación.
Es por eso, que enseñar inglés a los niños del Nivel Inicial es una tarea fundamental, si lo que se quiere lograr es que aprendan distintas lenguas o logren ser bilingües en la adultez.

Ahora bien, las preguntas son: ¿cómo enseñar inglés a los niños pequeños? ¿Qué recursos utilizar? ¿Qué métodos son los que más resultados dan?
Estas y demás dudas veremos a continuación en este artículo.


¿Cómo y cuándo enseñar una segunda lengua?


En primer lugar, mientras más joven sea la persona que tomará clases o algún curso de inglés, mayor posibilidad de fijación y aprendizaje tendrá.
Esto no quiere decir que una persona adulta no pueda aprender perfectamente. Sin embargo, cuanto antes se aprenda una segunda lengua ––etapa que va desde el nacimiento hasta los 7 años–– la adquisición del idioma será más rápida. 
Volviendo al “¿Cómo”?, existen numerosas formas de enseñar inglés de una manera sencilla y divertida, y una de ellas es ESCUCHANDO.

Así, escuchando, el niño podrá ir adquiriendo cualquier lengua de un modo natural.  Ya que todos aprendimos a hablar una lengua escuchando hablar. El niño, por lo tanto, no se dará cuenta que está aprendiendo, sino que asimilará las palabras normalmente.
Sin embargo, será mejor enseñar a hablar inglés antes de los 2 años, puesto que luego de los 3, el niño ya estará muy interiorizado con el idioma español y deberemos hacer uso de la traducción simultánea entre las dos lenguas (para lograr que asile más rápido).

Recursos y juegos para enseñar inglés


Como ya hemos mencionado, podemos enseñar inglés hablando con los niños en este idioma, haciendo que escuchen de forma natural y permitiendo la  interacción con el inglés a través del JUEGO.  

Algunos recursos y consejos para enseñar/aprender inglés:

  • Canciones en inglés. Las canciones pueden ayudar mucho a que los niños se introduzcan en el idioma y asimilen con mayor facilidad la pronunciación y entendimiento de las palabras.
    Existen numerosas canciones para aprender a hablar en inglés, con temas como: las partes del cuerpo, los colores, los números, los objetos, las letras, los animales, entre otros.

  • Videos interactivos en inglés. Los niños atraviesan una etapa en la cual los dibujos, la animación y las series de televisión forman parte de sus vidas. Por ello, podemos utilizar este recurso como medio para enseñar la lengua inglesa.
    Existen muchos dibujitos infantiles en versión español e inglés o animaciones con subtítulos, videos en Youtube y canciones para pequeños.  

  • Cuentos en inglés. Los cuentos son interesantes para que el niño imagine y ponga a volar su fantasía. Los cuentos en inglés serán un buen recurso para enseñar y deberán estar acompañados de grandes imágenes (para facilitar la compresión del relato). Asimismo, será mejor que contemos cuentos cortos y recurramos a la repetición como método de aprendizaje. Luego de un tiempo, el relato podrá ser contado por los chicos sin ningún problema.

  • Títeres y personajes que hablen inglés. Contar con un títere puede ayudarnos a que los niños asimilen mejor el lenguaje. Este es un recurso interesante, ya que es divertido, atrae de forma visual y comunicativa y, a la hora de interactuar, el personaje podrá utilizar frases cortas en inglés para dirigirse a los niños.

  • Fichas relacionados con el idioma. Utilizar fichas e ilustraciones en inglés puede contribuir con el aprendizaje. Podemos utilizar dibujos con palabras escritas en inglés, cartas, fichas para enseñar los colores, los animales, los números, fichas para el vocabulario o para realizar traducciones, fichas para completar o colorear lo que corresponda, etc. Es un excelente recurso para que aprendan, ya que pueden observar el material, explorarlo e indagar en base a ello.

  • Juegos online en inglés. En la actualidad, los niños pasan gran parte de su tiempo en Internet. De esta forma, qué mejor que aprendan una segunda lengua mientras navegan online. Existen muchos juegos interactivos que ayudarán a asimilar de manera progresiva el inglés. Por ejemplo, podemos encontrar juegos como el ahorcado en inglés, crucigramas, sopas de letra, juegos con actividades, juegos con palabras e ilustraciones, cursos de inglés gratis, actividades para aprender palabras, etc. Este recurso será excelente para que los alumnos sigan asimilando desde sus casas (podemos pasarle links o páginas interactivas a los padres de los pequeños, o bien, si el Jardín cuenta con una sala de computación y acceso a Internet, podremos utilizar este recurso como una instancia más de aprendizaje).

  • Aplicaciones para aprender inglés. Al hablar de tecnología, podemos referirnos a las aplicaciones móviles Android. Muchos niños tienen acceso al celular de sus padres o, hasta ellos mismos tienen sus propios teléfonos. De este modo, existen distintas aplicaciones que permiten aprender inglés de una forma interactiva, fácil, divertida y gradual. Este recurso puede darse como idea a los padres de los niños, para que complementen la educación bilingüe en sus hogares.


Ver, escuchar, hablar y jugar


Para concluir, es importante tener en cuenta el rol de los padres y educadores a la hora de enseñar inglés a los niños del Nivel Inicial. Ya que va a depender si es una enseñanza individual, en pareja o grupal.
Lo fundamental en este tema es que el niño logre expresarse en inglés, se equivoque sin miedo y asimile una segunda lengua de manera gradual y lo más natural posible.

Si el niño comete un error, lo mejor será no marcárselo o corregirlo, sino que será más efectivo el volver a repetir la frase que dijo, pero de forma correcta y en inglés. De esta manera, podrá ver su error por sí mismo, sin sentirse avergonzado porque lo están corrigiendo.

Por último, es primordial destacar el uso de materiales, juegos, juguetes, canciones, cuentos, títeres, dramatizaciones, juegos de palabras, actividades de expresión corporal y plástica, entre otros.  Así es como los más chicos podrán aprender de una manera divertida, facilitando la comprensión, la comunicación y asimilación del idioma inglés.


Frases para el día del niño



Los niños están en la etapa más maravillosa y hermosa de la vida. Sin lugar a duda, la infancia es un trance especial, en donde la imaginación, la fantasía y la inocencia  están presentes y se apoderan de los días.

Entonces, ¿por qué no compartir frases y pensamientos con los niños y no tan niños? De manera que se vuelva a recordar, para muchos, lo que fue el momento más tierno y hermoso de la vida.
A continuación podrás leer frases para el día del niño, para copiarlas, compartirlas en las redes sociales o regalárselas a quien quieras.

Día del niño

Frases y pensamientos para el día del niño
  •   “La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con la que jugaba cuando era niño”. Friedrich Nietzsche.
  •    La mejor forma de educar a un niño no es con la palabra, sino con el ejemplo.
  • “Debemos escuchar al niño que fuimos un día y existe dentro de nosotros. Ese niño entiende de instantes mágicos”. Paulo Coelho.
  •  “El que escribe en el alma de un niño, escribe para siempre”. Anónimo.
  • “El mejor medio para hacer buenos a los niños, es hacerlos felices”. Oscar Wilde.
  •  “La única costumbre que hay que enseñar a los niños, es que no se sometan a ninguna”. Jean Jacques Rousseau.
  •  “Pintar como los pintores del renacimiento me llevó unos años, pintar como los niños me llevó toda la vida”. Pablo Picasso.
  •   “La ayuda y la salvación pueden llegar a través de los niños. Porque los niños son los creadores de la humanidad”. María Montessori.
  • Hay un solo niño bello en el mundo, y cada madre lo tiene.
  •  Si la vida para mis años fuera tan sencilla, como lo es colorear para ti, pasaría a tu lado rayando por la eternidad.
  • “Ayer ya pasó. Mañana está por venir. Solo tenemos el hoy. Si ayudamos a nuestros hijos a ser lo que debe ser hoy, tendrán el valor para enfrentar la vida con más amor”. Madre Teresa de Calcuta.
  •  Solo dos cosas podemos dejarle a nuestros hijos: una es raíces y la otra es alas.

Día del niño

Los regalos para el día del niño suelen ser juguetes, que es lo que a ellos más les agrada y más disfrutan. Sin embargo, en este día tan especial, también podemos hacer algo mucho mejor y más significativo: dedicarles todo nuestro tiempo, nuestras palabras, nuestro amor y comprensión.

¡Muy Feliz Día a todos los niños y grandes!



Propuestas para el 17 de agosto - Nivel Inicial



17 de agosto: Homenaje al General José de San Martín

El 17 de agosto se conmemora en Argentina el fallecimiento de José de San Martín, un hombre que luchó para defender la Patria del dominio Español, quien fundó grandes valores y fue en ejemplo de Libertador.
Hoy queremos darle un merecido homenaje, destacando la historia de su vida y revalorizando el importante trayecto recorrido como Padre de la Patria.

Cruce de los Andes

17 de agosto: Propuestas para el Nivel Inicial

1 – Dialogar con los niños en la sala sobre la historia de San Martín, cómo vivió sus primeros años, dónde nació, quiénes eran sus padres, dónde estudió, etc.

2 – Observar una lámina en la que se representa el Cruce de los Andes con los niños acerca de la imagen y realizar preguntas como: ¿Conocen la cordillera de los Andes? ¿Han escuchado hablar sobre ella? ¿Cómo es el clima y la vegetación allí? ¿Qué ven en la lámina? ¿Quiénes son las personas que están en la ilustración?

3 – Analizar más representaciones e ilustraciones de la época en la que vivió San Martín y observar los detalles que se encuentran en la imagen: mulas, caballos, soldados, montañas, vestimenta, etc. ¿Cómo habrán hecho los soldados para cruzar las montañas en mulas? ¿Qué comían? ¿Cómo se vestían? ¿Cómo hacían para no perderse? ¿Cuánto habrán tardado en llegar a destino? ¿Por qué estaban realizando el viaje?

4 – Regimiento de granaderos a caballos. Enfocarse en la tarea del General San Martín y sus soldados. Se podrá centrar las actividades en el relato de la historia de José de San Martín: ¿Cuál era su plan? ¿Por qué formó un regimiento de soldados? ¿Qué quería lograr el General? ¿Qué pasó luego de cruzar la cordillera?

5 – Relatar los hechos a través de dibujos. Luego de observar láminas, de aprender un poco sobre la vida de San Martín y de conocer alguno de los hechos relevantes de la efeméride, se podrán ilustrar partes para contar la historia a las familias y demás nenes del Jardín.

6 – Confeccionar, con ayuda de las familias, la indumentaria de los soldados y la escenografía: pecheras, gorros, bandas, montañas, partes de la escena, etc. Realizar una breve dramatización del cruce de los andes con los niños (trabajarlo en la sala con los padres o el día del acto).

7 – Escuchar por parte de la docente, las máximas que José de San Martín le escribió a su hija Merceditas. Estas pretenden transmitir valores, pensamientos y actitudes, con la intención de humanizar e inculcar ser mejores como personas. Una hermosa enseñanza para los niños del Nivel Inicial y sus familias.

8 – Acercarse a la historia a través de las esculturas y monumentos patrióticos. Si existe la posibilidad de acercarse a una Plaza o monumento relacionado con el General San Martín, se podrá acudir con los niños. De esta forma, estaremos brindándoles una interesante experiencia referida a la efeméride.
Los niños podrán acercarse a las esculturas, monumentos y estatuas, sacar fotos, observar las figuras, escuchar las inscripciones que poseen y hasta representar lo que vieron en la sala (utilizando técnicas de construcción, escultura y plástica).

Monumento a San Martín

Billete San Martín

Finalmente, también podremos dialogar acerca de la vigencia de San Martín en la actualidad y en la vida cotidiana (en Monumentos, nombres de calles, plazas, nombres de Jardines e instituciones, billetes, etc).

Más material relacionado con el 17 de agosto (Nivel Inicial):



15 de junio: Día del Libro en Argentina



Si bien el Día Internacional del Libro se conmemora todos los 23 de abril a nivel mundial, en Argentina también se celebra el Día del Libro todos los 15 de junio. 
Ahora bien, ¿A qué se debe? 
Se debe a que un 15 de junio de 1908 comenzó la Fiesta del Libro en nuestro país. En este evento se habían entregado premios de un concurso literario. Años más tarde, en 1924, el Gobierno oficializó esta fiesta y, finalmente, 17 años después (en 1941) se resolvió llamar a esa fiesta "Día del Libro".

Partiendo de esta celebración, son muchas las actividades, enseñanzas y eventos que se pueden realizar con los niños de Nivel Inicial, para acercarlos aún más a la literatura de nuestro país y para fomentar el gusto por la lectura. 
Pese a que los niños están cada vez más en contacto con la tecnología, el libro es un objeto irreemplazable y el deleite por la literatura no caduca. 

Algunas ideas, propuestas y actividades

  • Crear una Feria del Libro con los niños. En esta actividad se podrán crear distintos stand con material literario y lúdico. Además se podrán exponer libros realizados por los propios niños, libros nuevos o usados, libros realizados por otros niveles educativos, por otras instituciones o por las propias familias. A su vez, se podrán realizar obras de teatro, invitar a escritores y a narradores a que lean cuentos y exponer libros de diferentes editoriales. Anteriormente, se deberán confeccionar con los niños, las invitaciones a la Feria y afiches llamativos para que toda la comunidad se entere del evento. 
  • Crear historias para luego exponerlas. Esta actividad puede abordar diferentes temáticas según el nivel de los niños, teniendo en cuenta los conocimientos que ya poseen  y trabajando, al mismo tiempo, con "carpetas viajeras", otros textos soportes y la biblioteca de la sala o del jardín. 
  • Crear u organizar la Biblioteca de la sala. Este tema puede formar parte de un Proyecto o Unidad Didáctica que se esté llevando a cabo durante el mes de junio en el Jardín o en la sala. Esto va a acercar a los niños al mundo de los libros y cuentos y va a enseñar todo acerca de la función de la biblioteca y el préstamo de libros. Además, en la semana del Día del Libro se podrán visitar Bibliotecas públicas o, si el Proyecto está por finalizar, aprovechar para inaugurar la Biblioteca de la sala. 
  • Explorar diferentes libros. En el caso de ya contar con la Biblioteca de la sala, lo mejor será explorar libros en el rincón de lectura, observarlos, leerlos y analizarlos. En el caso de no contar aún con una Biblioteca, los niños podrán traer libros de sus casas, contar por qué le gusta ese libro y compartirlo entre todos sus compañeros. Asimismo  se pueden tomar libros tradicionales y cambiarles el final; o bien, inventar comienzos o finales. Utilizando un dado con imágenes, se podrá añadir partes a un cuento o inventar una historia en base a esas fotos u imágenes observadas. 
Otras actividades para el Día del Libro
  • Leer un cuento o invitar a un familiar a que narre una historia.
  • Invitar a una escritora de cuentos infantiles.
  • Escuchar cuentos tradicionales.
  • Realizar marca páginas para regalar.
  • Regalar libros confeccionados por los niños.
  • Fomentar la idea de regalar un libro en esta fecha especial.
  • Dramatizar un cuento.
  • Escoger un libro de la biblioteca para, luego, llevárselo a su hogar con el sistema de préstamo. 
  • Explorar libros troquelados, libros-objetos, libros álbumes y otras formas de leer.  


Día del animal: Los Derechos de los Animales




¿Quiénes son los animales? 

Muchos viven en el campo
y otros viven en la selva. 
Unos habitan el agua,
y nadan, corren o vuelan.
Muchos nacen con escamas, 
algunos con hermosas pieles, 
lindas plumas visten otros
y son todos diferentes. 
Otros viven con nosotros 
y nos hacen compañía,
son los tiernos animales 
que nos brindan su alegría.
¡Qué variedad, qué hermosura, 
qué incalculable tesoro.
Cuidar a los animales 
es un trabajo de todos!

Leonardo Antivero

Como todos los años, el 29 de abril se celebra en Argentina el “Día del Animal” en conmemoración al fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, quien luchó por los animales, por la Ley Nacional de Protección Animal y quien fue el fundador de la Asociación Protectora de Animales junto a Domingo Faustino Sarmiento.
En otros países el día del animal se celebra el 4 de octubre, día de San Francisco de Asís. En Inglaterra y Colombia este día se festeja el primer domingo de octubre y en España, se celebran misas y bendiciones de animales el 17 de enero —día de San Antón—.


Este 29 de abril es ideal para recordar que todos los animales merecen nuestro respeto y tienen derechos; y para concientizar acerca de que el maltrato, el desprecio y la desvalorización de los animales están llevando a la extinción de muchas especies.
Asimismo, es importante enseñar a los niños del Nivel Inicial acerca del respeto hacia los animales, acerca del amor y el valorarlos como seres vivos. Además, podemos ofrecerles experiencias enriquecedoras en las que los niños puedan conocer distintos animales, puedan aprender más sobre el medio que los rodea y tengan la posibilidad de compartir lindos momentos con animales.

Los animales también tienen derechos. Estos son:


1. Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.

2. Todo animal tiene derecho al respecto, a la atención, al cuidado y a la protección. El hombre tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales y no tiene derecho de exterminar o explorar a los animales.

3. Ningún animal será sometido a maltratos y, en el caso de ser necesaria la muerte del animal, ésta deberá ser indolora, inmediata y sin angustia.

4. Todo animal salvaje tiene derecho a vivir libre y a reproducirse.

5. Todo animal que viva en el entorno del hombre tiene derecho a crecer a su ritmo y en las condiciones de libertad propias de su especie.

6. Todo animal que sea compañero del hombre tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.

7. Todo animal que se use para el trabajo tiene derecho al reposo, a una alimentación reparadora y a una limitación del tiempo e intensidad de la labor.

8. La experimentación con animales no debe implicar sufrimiento de ningún tipo. Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.

9. Cuando un animal es criado para alimentación, deberá ser nutrido sin que ello resulte para él motivo de sufrimiento, ansiedad o dolor.

10. Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre, como en el caso de las exhibiciones o espectáculos de animales.

11. Todo acto que implique la muerte del animal sin necesidad, es un crimen contra la vida.

12. Todo acto que implique la muerte de animales salvajes es un genocidio. La destrucción y contaminación del ambiente conducen a eso.

13. Las escenas de violencia deben ser prohibidas, salvo si ellas muestran atentados contra los derechos del animal.


14. Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, al igual que los derechos del hombre.

Artículos relacionados sobre los animales





2 de abril: Día Mundial de Concientización sobre el Autismo



El día 2 de abril fue designado por la ONU como Día Mundial de concientización sobre el Autismo, para darle importancia a la necesidad de ayudar a las personas con autismo, mejorar sus condiciones de vida y lograr concientizar a todo el mundo sobre este síndrome o espectro de trastornos.
Desde el 2008, todos los 2 de abril en el mundo se realizan diversas acciones y actividades de concientización, enseñanza y aprendizaje sobre el Autismo.


¿Qué es el Autismo?

El término autismo proviene de la palabra griega «eaftismos» y significa “encerrado en uno mismo”.
El Autismo es un síndrome o trastorno en el desarrollo que puede involucrar ciertas dificultades en el habla, la comunicación, el comportamiento, la inteligencia, etc. Sin embargo, las personas pueden tener distintas dificultades en menor o mayor grado y, es importante aclarar, que no hay dos personas con autismo iguales. Por ello, algunos prefieren hablar de “Autismos” y no de autismo.

Señales de alerta del Autismo

En el día de la concientización sobre el autismo, será bueno alertar a la población acerca de algunas señales características de este síndrome, las cuales podrían ayudar a revelar si una persona tiene o no el trastorno.
Cabe mencionar lo siguiente: Que un niño tenga alguna de estas señales, no significa que tendrá Autismo. Siempre será fundamental acudir a un médico profesional que investigue cada caso en particular.

1. No responde cuando dicen su nombre. A partir del año, los niños ya tienen la capacidad de responder a su nombre cuando lo llaman. Si esto no ocurre a medida que pasan los meses, es preferible consultar con el médico.

2. No señala objetos que le interesan. A la edad de 1 año y dos meses los niños ya pueden señalar objetos de su interés y cosas que le llaman la atención o que quieren. Si esto no ocurre con el paso del tiempo, podría ser una señal de atraso en su desarrollo.

3. Evita el contacto visual y juega solo. Si el niño no dirige la mirada, no mira cuando se le habla o juega solo todo el tiempo, puede ser una señal de alarma.

4. No realiza juegos simbólicos. Esto quiere decir que no juega con situaciones imaginarias, como darle de comer a un muñeco o hacer de cuenta que un lápiz es un avión. Cerca de los 18-20 meses el niño ya será capaz de realizar juegos simbólicos.

5. Le cuesta hablar o tiene retraso en el lenguaje. Un niño puede no hablar hasta pasados los 2 años. Sin embargo, si sigue con dificultades es importante controlarlo una vez que pasa esa barrera de edad, para lograr un tratamiento adecuado y a tiempo, que le permita comunicarse.

6. Le es difícil expresar sentimientos. Un niño con autismo puede tener dificultad para expresar sus sentimientos y para comprender los de las personas que lo rodean.

7. Mece su cuerpo como autómata. Un niño con el síndrome puede mecer su cuerpo, hacer movimientos con sus manos o girar en círculos. Las conductas de repetición suelen caracterizar a algunas personas con este síndrome.

8. Se irrita cuando hay cambios mínimos. El niño con autismo suele irritarse con facilidad ante cambios, lo que hace modificar su humor repentinamente. Además, pueden demostrar malestar. Este es otro signo de alerta.

9. Tiene acciones y conductas obsesivas. Algunas personas con este trastorno reaccionan con cierta obsesión y, por ejemplo, necesitan repetir una actividad decenas de veces. La repetición suele estar presente en sus conductas y no aceptan un no como respuesta, ya que este cambio les hace modificar su “humor”.

10. Tiene reacciones “extrañas”. Algunas de estas acciones pueden ser gritar, reírse efusivamente en cualquier momento, llorar frente a un ruido, demostrar temor a cosas inofensivas o no tener conciencia del peligro real.

11. Repite la misma palabra. Algunas personas pueden repetir siempre una palabra, una y otra vez. Este puede ser otro signo o señal de alerta.

12. No responde cuando se le pregunta. Un niño con autismo puede no escuchar lo que se le dice y utilizar pocas palabras a la hora de responder o, directamente, no contestar lo que se le dice.


Antes de finalizar, es importante que no sólo los 2 de abril se realicen campañas de concientización, sino todos los días del año. Asimismo, es fundamental que se lleven a cabo acciones contra los mitos del Autismo o se reflexione acerca de temas como el Autismo y la Educación, los tratamientos a tiempo y las señales de alerta o la inclusión.

Por último, la consigna de este día es usar el color azul. Debido a esto, muchas personas visten de azul, decoran sus casas con globos azules o utilizan algo con este color. Hasta los edificios, grandes torres, espacios públicos y ciudades enteras han decido iluminarse con este color tan representativo.
Ahora bien, ¿Por qué el color azul?
El azul es un color que tiene la particularidad de poder ser brillante como el mar un día, y oscuro como un mar en tempestad en otras ocasiones. De esta forma, con este color se representa lo que viven las familias y personas con autismo, quienes atraviesan desafíos constantes durante su vida. 

· Así que, ya sabemos: ¡Pintemos, decoremos, iluminemos y vistamos todo de color azul siempre!

Artículos relacionados sobre el Autismo: