Mandalas para niños





¿Qué son los mandalas?

Los mandalas son representaciones simbólicas en forma de círculo con formas geométricas, muy utilizadas en el hinduismo y budismo y en la tradición oriental. Antiguamente eran utilizadas en calendarios, monumentos, iglesias, vitrales, etc.
En la actualidad adquirieron relevancia a nivel pedagógico y son muy utilizadas por los docentes de nivel inicial y educación infantil, dentro del aula.

Beneficios de pintar mandalas

Al pintar mandalas, los niños pueden desarrollar aún más su grado de atención, la flexibilidad y la imaginación. Además, aumentan su creatividad y su nivel de concentración. Asimismo, los mandalas se utilizan con fines terapéuticos y para trabajar la psicomotricidad fina y el reconocimiento de diferentes colores.  En el área psicomotora, los niños se expresan a través de diferentes técnicas grafico plásticas.
Pintar mandalas con música relajante de fondo, ayuda al niño a autoconcentrase y concentrar toda su energía en el dibujo.
Asimismo, los mandalas fomentan el razonamiento y funcionan como un estímulo al aprendizaje, comunicación y expresión.
Por otra parte, ayudan al niño a superar situaciones problemáticas a nivel emocional: fobias sociales, ansiedad, experiencias traumáticas, miedos, etc. Y, como si todo esto fuera poco, desarrollan la paciencia, despiertan los sentidos y mejoran el autoestima.
Los adultos utilizan a los mandalas como medio de curación para el alma, para ganar más confianza y concentración, para descubrir el equilibrio general y, como método para meditar activamente.


Actividades para hacer con mandalas

Primero deberemos seleccionar las mandalas según el nivel y la edad de los niños y luego, realizar las actividades en momentos adecuados, sin que el trabajo se vuelva forzado ni se de rápido. Es preferible que las actividades duren 30 minutos o un poco más y que estén acompañadas de música tranquila de fondo.

* Pintar mandalas –desde el centro hacia fuera– con crayones o lápices de colores.
* Pintar mandalas con témperas de colores diferentes o de colores determinados a elección.
* Decorar mandalas con brillantinas.
* Pegar retazos de telas en mandalas, para luego regalárselas a las familias.
* Recortar un círculo y dibujar en el interior con fibra negra, para luego colorear.
* Recortar y pegar trozos de papel en mandalas.
* Punzar diferentes mandalas.
* Colorear únicamente utilizando dos o tres colores de acuarelas.
* Permitir al niño que elija una mandala para colorear, entre una variada cantidad de selección.
* Observar mandalas en libros y enciclopedias (dialogar acerca de los diferentes estilos).
* Elegir un tema en particular: por ejemplo, la primavera. Y decorar mandalas en base al tema a abordar y sus características.
* Decorar mandalas con distintos materiales de desecho y reciclables.
* Decorar mandalas con recortes periodísticos o de revistas.
* Realizar mandalas recortando un círculo de papel, plegándolo en cuatro partes y haciendo pequeños tijeretazos en los bordes y puntas. Al abrir los pliegues, se formará una mandala perfectamente simétrica.
* Confeccionamos mandalas con texturas y relieves, utilizando plastilina o masilla.
* Trabajar la simetría, pintando la mitad de un semicírculo de una hoja, y luego plegándola para ver el resultado final: un mandala.
* Estampar mandalas con sellos o técnicas de esponjeado.
* Pintar mandalas con tizas de colores, en el patio del colegio o jardín de infantes.
* Realizar un taller de mandalas con todas las familias de los niños.
* Pintar un mandala grande de forma grupal, entre todos los niños y/o familias con algún material propuesto en clase.
* Realizar un mural con todas las mandalas realizadas por los niños.


Libros de mandalas para niños

·           El libro mágico de los mandamagos (Lys García)
·           Primeros mandalas para colorear (Sutra Ress)
·           El circo de los mandalas (Esther Armada)
·           Colorín colorado los mandalas encantados (Gloria Falcon)
·           Mandalas para los peques (Marie Pre)
·           Mandalas para los niños (Laura Podio)

Video sobre Mandalas



Más información y recursos sobre mandalas en:



Unidad Didáctica: La Familia




Duración:
tres semanas


Nombre: "Mi Familia y la de los demás"

Destinatarios: Niños de 2 a 3 años (pudiéndose adaptar para niños más grandes).

Fundamentación

Es sabido que en los últimos años, desde diferentes corrientes de pensamiento, se ha hablado de “crisis de las instituciones” propias de la modernidad. Dentro de este grupo, una de las instancias sociales que más se ha modificado actualmente es la familia.
Sin embargo, a pesar de ello, sigue ocupando un rol fundamental como célula de la sociedad, ya que más allá de los cambios que experimento y está experimentando, aún se constituye como el primer formador de los sujetos.
Hoy en día es común observar las variadas conformaciones que las familias adquieren –uniparentales, por ejemplo-. Por ello es necesario dar cuenta, a los niños, no sólo de la familia llamada “tradicional” –compuesta por mamá, papá e hijos-, sino también explicarles que otras configuraciones son posibles. Poner a los niños en conocimiento de estas “tendencias” –al margen de las valoraciones que de ellas se hacen- resulta, entonces, básico, para que adquieran consciencia de la diversidad, y puedan aceptar las diferencias a lo largo de toda su futura etapa educativa.
        
Objetivos

-   Exponer la conformación de su familia.
-   Nombrar integrantes de la familia.
-   Decir acontecimientos que suceden en sus familias.
-   Opinar acerca de las familias.
-   Identificar sonidos de objetos que se encuentran en las casas.
-   Observar fotos de diferentes grupos familiares.
-   Escuchar poesías, rimas, y cuentos propuestos. 
-   Manipular diferentes elementos de uso cotidiano.


Propósitos

-   Alentar la exposición por parte de los niños de la conformación de su familia.
-   Originar acciones en la que los niños observen distintos grupos familiares.
-   Promover la curiosidad y el interés por las distintas actividades.
-   Fomentar el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y a otros más desconocidos.
-   Promover un clima de escucha y participación.

Contenidos

Área Socio–Afectiva
Integración a su grupo de pares y reconocimiento de pertenencia del mismo.
Reconocimiento y relación afectiva con los adultos y niños.
Área Cognitiva
Iniciación en la imitación y dramatización de roles familiares.
Escucha de cuentos, poesías. Adivinanzas y música.
Comprensión progresiva de las acciones de las personas.
Área Psicomotora
Progreso en los movimientos de las distintas partes del cuerpo.
Ejercitación de la coordinación manipulativa.

Actividades

-   Para comenzar a abordar la unidad didáctica referida a la familia, se realizará una indagación acerca de los saberes previos que los niños poseen. Además se dialogará sobre la familia de cada niño, exponiendo la conformación y características diferentes que se dan en cada caso. Relacionarán el lugar que ocupa cada miembro familiar (mamá, papá, hermanos, abuelos) con el nombre que poseen. Preguntas posibles a realizar: ¿Quiénes integran la familia? ¿Cuántos integrantes son en la familia? ¿Qué tareas realizan los miembros de la familia? ¿con quiénes viven? ¿en dónde viven?
-   Observación de fotografías familiares. Se tendrán en cuenta las diferencias entre los grupos familiares y no solo se hablará de la familia “Tradicional” (mamá- papá - hermanos).
-   Presentación de imágenes en las que aparezcan distintas familias.
-   Realización de juegos de palabras utilizando rimas, trabalenguas y poesías.
-   Se identificará, mediante sus nombres, a los integrantes de las familias de los niños, para individualizarlos y distinguirlos unos de otros.
-    Aprendemos canciones relacionadas con la familia.
-    Expresión artística: representación de nuestras familias a través de la pintura y dibujo.
-    Juego dramático: “vamos de paseo al bosque”, “vamos de paseo al cine”, “vamos de paseo al parque de diversiones”. Construcción de escenarios para luego, dramatizar los juegos que se elijan. 
-     Lectura de cuentos y rimas relacionados con la familia
-     Lectura y observación del libro “Los abuelos”
-   Lectura y observación de imágenes que forman parte del “Libro de las familias” (incluye diferentes tipos de familias).
-   Realización de acciones  lúdicas como cocinar, lavar, arreglar algún objeto, ir de compras, salir de paseo “en familia”, entre otras.
-   Se jugará con rompecabezas sencillos alusivos a la familia.
-   Se jugará con objetos de uso cotidiano: productos de limpieza, alimenticios, ropa, etc.
-   Se dialogará acerca de la división de espacios dentro del hogar. Se les preguntará a los niños cuáles son los espacios de uso común y aquellos reservados a ciertos miembros de la familia.
-   ¡Qué suerte tener un hermanito! Lectura del cuento y dramatización por parte de las docentes y niños.
-   Se festejarán cumpleaños. Luego hablaremos acerca de anécdotas cotidianas, ya que son acontecimientos pertenecientes al ámbito familiar.
-   Se escucharán sonidos cotidianos referidos al hogar. Los niños deberán adivinar de qué fuente provienen.
-    Narración del cuento “Clara tiene una familia grande” (reflexión y dialogo acerca del mismo). 
-    Se decorarán macetas con plantas para ser entregadas a las familias, con el fin promover el cuidado y la colaboración familiar.
-   Elaboración de portarretratos que serán regalados a la familia.
-   Realización de un mural en donde se expondrán las fotografías familiares de los niños.
-   Invitación a las familias a la realización de juegos recreativos con sus niños en el Jardín.
-   Invitación de las familias a ver una obra de títeres o invitar a los papás a que armen una obra de teatro para luego, representarla para los niños.


Estrategias Metodológicas

-   Observación permanente.
-   Modificación de actividades que no sean pertinentes.
-   Posibilitar diferentes formas de agrupación de los alumnos.

Evaluación

* Evaluación inicial: se evaluará teniendo en cuenta la participación de los niños, las respuestas dadas y las actividades realizadas al comenzar la unidad didáctica.
* Evaluación formativa: se valorará la interpretación de consignas y las dificultades que se presenten en las actividades, a través de la observación periódica y conjunta.
* Evaluación final: observando de manera directa y sistemática, se considerarán las producciones de los niños a lo largo de todo el trayecto.
Además, es importante tener en cuenta aquellas observaciones que surjan de forma anecdótica y que valgan la pena plasmar. Es decir que se registrarán todas las actividades que, en el accionar cotidiano, contribuyan de manera significativa con el aprendizaje.



Más información y recursos sobre La Familia en:



¡Bienvenida Primavera!




Buenos días

- Buenos días mariquita.

- Buenos días caracol.

- ¡Qué lindo! ¡Qué lindo día!

- ¡Qué lindo con tanto sol!

- Primavera está llegando

- ¿La Primavera? ¡Ya llegó!


Por fin llegó LA PRIMAVERA al hemisferio sur. Estábamos esperándola ansiosos. La época donde todo renace y florece. ¡Bienvenida Primavera! 



¡Llegó la Primavera
¡Llegó el calor! ¡Feliz Día para todos! Y a disfrutar de esta hermosa estación


Contra los mitos del Autismo





Esta entrada tiene el fin de informar más acerca del autismo y terminar con los mitos y términos mal atribuidos a las personas con TEA.
Desde este medio, se propone difundir esta campaña para que todas las personas con autismo puedan recibir una educación digna y tratamientos correspondientes, sin connotaciones negativas ni mitos mal adjudicados.

“Acciones contra los mitos del autismo” es una campaña para difundir y divulgar a toda la sociedad. 


Doy gracias a Cristina, del blog “La Princesa de las alas rosas” por haberme informado acerca de esta campaña y lucha incansable.
Con mucho gusto lo difundo y propongo que todos hagan lo mismo (desde cualquier medio de comunicación, ya sea Facebook, Twitter, Blogger, Youtube, cadenas de mails, etc.). Es importante que esto llegue a toda la sociedad. 
Y así comienza la campaña, llenándonos de información relevante y verdadera, sin mitos ni etiquetas.

Informémonos acerca del Autismo: CONCIENTICEMOS A LA SOCIEDAD

Por un tratamiento digno del Autismo, sin mitos y usos peyorativos

Se sigue utilizando el término “autismo” asociado a connotaciones negativas porque se parte de mitos e informaciones falsas como:

- Las personas con autismo no pueden interactuar o comunicarse.
- Las personas con autismo viven en su mundo.
- Las personas con autismo son incapaces de sentir, etc.

Y ello da pie a que cada vez más periodistas, políticos o líderes de opinión se sumen al uso abusivo del término “autista” para descalificar. Es decir, leemos en los medios de comunicación o escuchamos en boca de políticos «gobierno autista» o «fulanito es autista» cuando quieren expresar que ese gobierno o esa persona no cumple con su trabajo, no escucha, no se entera de la realidad, no muestra empatía con los problemas, es incapaz de ofrecer soluciones o carece de sentimientos. ¿Por qué hace falta recurrir –y herir con ello la dignidad- a un colectivo de personas para atacar y descalificar a otra persona o colectivo?

Entendemos que no hay mala intención, sino desconocimiento o mal uso del diccionario. Convivir con el autismo implica también una importante labor de concienciación en la sociedad: convenceremos siempre desde el respeto. Lo desconocido, además de asustar, alienta la difusión de informaciones falsas. Tenemos que dar a conocer la visión positiva del autismo a la par de fomentar un tratamiento digno para todos los afectados. Un gran trabajo por delante.


Autismo no es sinónimo de personas indiferentes que viven aisladas en su mundo. Las personas con autismo sienten, interactúan, se comunican –con o sin lenguaje-, comparten, son luchadores natos que se esfuerzan a diario y les es difícil entender la ironía, los juegos de palabras o la mentira –pero hasta eso aprenden en muchos casos con la estimulación adecuada-. Si se conociera la realidad del autismo, a nadie se le ocurriría más que asociarlo con “superación”, “esfuerzo”, “nobleza”, “cariño” o “sensibilidad”.

La prevalencia del autismo hoy en día es lo suficientemente significativa como para promover acciones de información y sensibilización, con afirmaciones que se apoyen en evidencias científicas y ajustadas a la realidad. Según el Instituto de Salud Carlos III, uno de cada 150 niños presenta algún trastorno dentro del espectro. Hay más de 200.000 afectados en España y 67 millones en todo el mundo. Hoy en día, los avances se producen siempre y, muchas veces, a pasos de gigante. Con una estimulación
adecuada, cuanto más intensa mejor, evolucionan hacia metas impensables hace unos años. Por eso, debemos luchar todos juntos para favorecer la inclusión.

¿Qué es el autismo?

El autismo es un síndrome con un espectro muy amplio, no una enfermedad. Afecta de forma diferente, así que no hay dos personas con autismo iguales y por eso no se puede nunca generalizar. Las áreas en las que se manifiesta son:

Dificultades –no incapacidad- en el lenguaje y la comunicación. Encontraremos personas que no hablan pero se comunican con gestos o pictogramas, y personas capaces de dominar varios idiomas.

Dificultades –no incapacidad- en las relaciones sociales. Encontraremos personas que eluden el contacto visual o se aturden en ambientes ruidosos, y personas que ofrecen conferencias.

Intereses restringidos y repetitivos, que con una buena estimulación pueden ampliarse siempre.

Al igual que todos los seres humanos, la posible realización de las personas con espectro autista es ilimitada. Las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) comparten muchas características, necesidades y deseos con las personas de su edad sin autismo. Hay muchas cosas que diferencian a las personas con TEA, pero también hay muchas cosas en común. Como todos nosotros, tienen sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Todos somos diferentes, pero todos tenemos los mismos derechos.


Los mitos que se deben evitar

● Carencia de sentimientos. Las personas con autismo sienten: lloran, se ríen, se alegran, se entristecen, se enfadan, sienten celos… En ocasiones pueden tener dificultades para canalizar las emociones, pero saben demostrar que las sienten.

● Aislamiento en su propio mundo. Los esfuerzos por comunicarse son grandiosos. Ni viven en otra galaxia ni mirando a una pared. Forman parte del mundo, una sociedad donde hay cabida para la diversidad.

● La falta del cariño de los padres provoca el autismo. Hace ya mucho tiempo que se erradicó la teoría de las “madres-nevera”, que tanto daño ha provocado. Se nace con autismo. Es decir, hay un origen genético.

● Las personas con autismo tienen discapacidad intelectual o, por el contrario, son capaces de habilidades prodigiosas. En realidad, el retraso mental es una comorbilidad, no una condición propia del autismo. Hay personas con autismo que además tienen discapacidad intelectual y las hay también que no la tienen; las hay que tienen capacidades asombrosas, y las hay que no las tienen. Pero necesitamos todo tipo de mentes, sin discriminar a nadie.

● La inevitable segregación. Debe desterrarse la falsa creencia de que las personas con autismo sólo pueden vivir o desarrollarse en centros segregados, sin relación con el resto de las personas, no con la intención de marginarlas, sino de protegerlas. Esto en ningún caso debe ser así. Al contrario, la inclusión social es una de las claves para lograr una mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y un factor esencial para incrementar sus capacidades de adaptación, su desarrollo personal y su calidad de vida. Con los apoyos adecuados, las personas con TEA pueden aprovechar las oportunidades de participación en entornos ordinarios, lo que favorece que puedan disfrutar de una vida social integrada y normalizada, y contribuye a su desarrollo personal.

● La infancia permanente. Con demasiada frecuencia, los medios hablan de "niños autistas", pero casi nunca de "adultos autistas". Es necesario que la sociedad conozca y entienda tanto a los niños como a los adultos afectados por autismo.

● Son autistas. Mejor emplear la fórmula "persona con autismo" en lugar de utilizar simplemente la palabra "autista". Así se pone de relieve la condición de persona, con sus características y diferencias, independientes del autismo. Además, definir a una persona por una discapacidad es una forma de discriminación.

● Definición de los diccionarios. El uso del autismo asociado a connotaciones negativas se escuda en ocasiones en la definición que aparece en los diccionarios, sobre todo el DRAE. Hace ya más de un año que iniciamos una campaña con respuestas positivas en el sentido de que van a cambiar la definición, aunque llevará su tiempo Campaña Diccionarios


RECUERDA: “Las personas con autismo sí nos comunicamos, nos esforzamos a diario, sentimos y no somos ni, diferentes ni vivimos en nuestro mundo. Con o sin lenguaje, tenemos mucho que decir. Escúchanos y conócenos en lugar de difundir mitos o utilizar la palabra “autista” para descalificar a otras personas”.
Etiquetas y mitos



Unite a la campaña. Por un Autismo sin etiquetas ni mitos


Más información acerca del AUTISMO:




Actividades para realizar en primavera




¡Falta poco para la llegada de la Primavera! Y como no puede ser de otro modo, ya esperamos muy ansiosos los días más cálidos, el canto de los pajaritos y el renacimiento de las flores.
El contacto con la naturaleza resulta inevitable para los niños, es por ello que debemos aprovecharlo al máximo. Es una época ideal para fomentar la exploración, la manipulación, la experimentación y el desarrollo del juego al aire libre.

La primavera llega

La primavera llega
si le toca llegar;
ella no necesita
que la vaya a buscar.

Y por su propia cuenta,
sin traerlo de la mano,
cuando ya es el momento,
también llega el verano.



La primavera es una estación que invita al niño a relacionarse con el medio natural que lo rodea y que, al mismo tiempo, nos brinda la posibilidad de desarrollar cada uno de nuestros sentidos.  Relacionando juego, naturaleza y experiencias, podremos lograr interesantes propuestas.


Propuestas para realizar con los niños

* Exploración del ambiente:

En primer lugar, se realizará la indagación de saberes previos y se hablará acerca de esta nueva estación que comienza, de las características y las diferencias con la estación anterior.
Será importante que los niños puedan tener contacto con la naturaleza y que observen y manipulen las plantas, flores y frutas que nos brinda esta época del año.
La consigna de inicio puede ser: “Somos exploradores”
A través del registro de niños y docentes, podrán observar las características de las plantas, juntar hojitas y flores, ver los diferentes colores, las formas, los tamaños; oler los aromas, observar utilizando lupas y, además, sacar fotografías para luego dialogar en la sala sobre todo lo explorado y anotado.
Clasificamos todo el material que juntamos.


* Visita a un parque ecológico o vivero:

Luego de buscar información acerca de las plantas, de las flores y la primavera, podemos visitar un parque ecológico, realizar una entrevista al jardinero que cuida las plantas (previamente, tendremos que pensar en las preguntas a realizar) y registrar, a través del dibujo, todo lo observado en la visita.


* Juego simbólico: “Somos jardineros”

Como bien sabemos, a los niños les encanta jugar a ser personajes y actuar. Por ello, una actividad divertida puede ser esta.
Luego de dialogar acerca de la entrevista al jardinero del parque, podremos conocer un poco más acerca del trabajo de los jardineros: ¿cómo cuidan las plantas? ¿qué utilizan para regalarlas? ¿cuáles son sus herramientas? ¿qué indumentaria utilizan? ¿cómo siembran?
Podremos confeccionar nuestros propios trajes de jardineros, nuestras herramientas y plantas. O bien, se puede realizar la misma actividad, pero utilizando plantas reales (podrán sembrar ellos mismos y ver cómo crecen a medida que pasan los días).


* Primavera, Arte y Música:

Siempre hay lugar para la expresión de emociones y sentimientos dentro de las actividades y temáticas a abordar. Nada mejor que la música y lo artístico para fomentar el desarrollo del aprendizaje y adquisición de conocimiento.
Además de oír el canto de los pájaros, se podrán escuchar canciones relacionadas con la estación y se oirá “la primavera” de Vivaldi.
Otra actividad será escuchar los sonidos de la primavera, diferenciarlos, compararlos con los del invierno. Posibles preguntas: ¿Qué sonidos escuchan? ¿oyeron animales? ¿el viento?
Pintando las paredes del jardín. Otra propuesta es realizar, junto con las familias, obras de arte dentro del jardín, haciendo murales y decorando los rincones de la institución. Se pueden usar diferentes técnicas, realizar collages, frotado, manchado, reciclado, etc.
Realizamos un “bosque encantado”: confeccionamos disfraces, árboles, flores, animales. Decoramos el salón y, acompañados de música y sonidos de la naturaleza, bailamos con nuestros disfraces, realizamos actividades lúdicas, corporales y de expresión.


* Lectura de cuentos, adivinanzas y poesías:

Se podrán leer diferentes cuentos relacionado con la primavera, las plantas y flores. Además, distintas poesías de autores infantiles destacados y adivinanzas. Para llevar a cabo el momento literario, podremos ambientar la zona de la biblioteca de una forma “primaveral” (con ayuda de los niños). Así podremos involucrarnos con esta época del año y fomentar aún más la fantasía los niños.



Más recursos e información en: