Títeres y obras de teatro para jugar con los niños





El jugar e interactuar con Títeres es una idea que nos fascina a grandes y chicos. Un niño, al estar en frente del títere, habla con él, se ríe, se mueve y pone a volar su imaginación y fantasía. Es casi imposible que permanezca inmóvil frente a semejante personaje que abre puertas a mundos de sueños en donde todo es alegría y asombro.

  

Acercando al niño a los Títeres y obras de teatro estaremos fomentando el desarrollo de la atención, la capacidad de comprensión, de imaginación, comunicación y participación.
La utilización de títeres es una estrategia muy requerida por algunos docentes, puesto que este arte los ayuda a acercarse más rápido a los niños y a poder interactuar de manera más sencilla en el abordaje de los contenidos de enseñanza. 
Por lo tanto, si existe la posibilidad de llevar a los niños al teatro o a ver una obra de títeres, no dejen pasar la oportunidad. Es una excelente opción para el niño que se encuentra atravesando la edad infantil. 


Beneficios de jugar con Títeres

 * Desarrollo de capacidades intelectuales, del lenguaje y emocionales/sentimentales. 
* Avance en el uso de la oralidad y la expresión de ideas.
* Mayor uso de la creatividad, imaginación y atención. 
* Capacidad de interacción, integración y comunicación por parte de los niños, con la historia narrada por el títere.
* Facilidad para aprender contenidos y fijar información de forma clara. 
* Posibilidad de que el niño logre ocupar el papel de titiritero, improvise, actúe y se escuche a sí mismo. 
* Aprendizaje sobre la manipulación y el uso de la voz para con los títeres.


Actividades para realizar con los niños

 ♥ Presentación de un títere o marioneta a los niños. Este personaje podrá "quedarse" en la sala durante todo el año e ir interactuando en los momentos que sean necesarios.
Investigar sobre títeres y marionetas en revistas, enciclopedias, Internet, etc. 
Conocemos los distintos tipos de títeres que existen: títeres de dedo, títeres hechos con guantes, realizados con masa, marionetas, títeres de tela, etc. 
Invitación de un titiritero al Jardín. Dialogamos con él sobre su trabajo y vemos la obra te títeres que nos trajo. Luego anotamos todo lo observamos en la función: ¿Cómo eran los títeres? ¿Por dónde salían y entraban los personajes de la obra? ¿Había sonidos y efectos con luces? 
Utilizamos al Títere de la sala para comunicar un hecho sobresaliente de la semana y dar consejos relevantes. 
Jugamos con Títeres de forma paralela (sin público espectador). Luego se pueden formar grupos de tres a cuatro niños para que interactúen con los personajes e improvisen historias.
El "títere viajero". Los niños podrán llevárselo a sus casas los fines de semana. 
Juego trabajo: "Somos Titiriteros". Esta etapa es más avanzada a la anterior del juego paralelo con títeres que la docente entrega. Aquí el niño podrá crear el escenario con cajas, podrá colocar sillas para los compañeros espectadores y tendrá la posibilidad de pensar en el cobro de entradas para la función y organización del evento. 
Invitación a las familias a que realicen una función de Títeres para todos los niños del Jardín.
El inicio hacia la realización de una obra de teatro. La invención de la obra (historia y personajes).  ¿Para qué personas va a estar dirigida? ¿Sobre qué tema podemos hablar? ¿Qué tipo de personajes van a aparecer (animales, personas, seres fantásticos)?
Confeccionamos los personajes de la obra que inventamos. Se puede realizar en grupos y con material reciclado. Antes elegir qué tipo de títeres que van a realizar (de dedo, manopla, con palillos y conos, de medias, de papel).
Elección de los titiriteros para darle "vida" a los personajes de la historia. Manipulación y práctica en el uso de la voz. 
Otro grupo de niños puede realizar el "guiñol" (escenario por donde entrarán y saldrán los personajes de la escena). Podemos invitar a las familias a que participen de la construcción. 
La iluminación y efectos especiales puede estar a cargo de otro grupo (grabar sonidos que acompañarán la obra de teatros, confeccionar las carteleras con el título de la obra, etc.)
Ensayamos la obra. Revisamos los errores y solucionamos todo lo que observamos anteriormente. 
Confeccionamos las invitaciones para las familias. 
En el ingreso al gran show y obra de teatro, un niño puede estar en el ingreso (acompañado por una docente), manipulando el títere de la sala y dando las "bienvenidas" con él. 
Cierre: "Función de Títeres" (Los titiriteros estarán detrás del teatro armado para la obra; los que musicalizan, iluminan y ayudan a los titiriteros, también). Los demás podrán disfrutar de la obra. 




Más información y recursos en:
* Capacitación Docente: Títeres
* Títeres y obras de teatro  
* Tipos de Títeres 
* Mi sala amarilla: Jugamos con Títeres
* El origen de los Títeres
* Cómo confeccionar Títeres 
* Taller de teatro: Juego mímico en el aula



Día de la Maestra Jardinera y los Jardines de Infantes




El 28 de mayo se celebra en Argentina el Día de la Maestra Jardinera y los Jardines de Infantes en homenaje a la educadora Rosario Vera Peñaloza, quien dedicó su vida a la educación y fundó el primer Jardín Infantil argentino. Haciéndole honor a su bondad para con los niños y la enseñanza, la fecha de su fallecimiento se estableció como el "Día de los Jardines" y el "Día de la Maestra Jardinera". 

Para ver la biografía completa de Rosario Vera Peñaloza pueden ingresar AQUÍ 
Si desean imágenes para conmemorar este día, pueden ingresar a este sitio 
Homenaje a las Maestras Jardineras, en esta página


Poemas y poesías para las Maestras Jardineras

A mi maestra de jardín
le regalo estos versos
porque me ayuda a crecer
y por eso yo la quiero.
Mi maestra siempre contenta
me espera con juegos
y me enseña tantas cosas,
por eso es que yo la quiero.
Mi seño tiene las manos
hechas de amor y papel,
de temperas de colores
y masitas de miel.
Ellas son las creadoras
de mundos maravillosos,
de títeres, de princesas
y príncipes amorosos.
Sus manos guardan secretos
de juegos y mil canciones.
Sus caricias son la cura
de golpes y chichones.
Gracias, seño, por tener
esas manos creadoras
que me enseñan a querer ser
una mejor persona.
 
 
Tomate de su mano y el cielo descuelga,
luego en una nube, mecete muy lenta.
Y entre toboganes que harán las estrellas
deslizate en su almita, encuentrate en ella.
Y ya acrisolada tu obra de ternura plena
...sentirás la dicha de ser...¡Jardinera!
Señoritas, las queremos porque...
  • Cada día nos enseñan con amor y nos abren las puertas de su corazón...
  • Nos enseñan a confiar en nuestras propias fuerzas...
  • Nos hacen viajar con la imaginación al mundo de los cuentos y la fantasía.
  • Comprenden nuestras limitaciones y nos ayudan para que podamos superarlas...
  • Se alegran con nuestros progresos...
  • Nos dan un besito cuando nos lastimamos y extrañamos a mamá...
  • Nos consuelan si algo nos asusta y nos demuestran que no hay nada que temer..
  • Nos preparan la lechita como mamá...
  • Se disfrazan y nos divertimos juntos.
  • Se ponen a nuestra altura para mirarnos a los ojos y tratan de adivinar lo que nos está pasando..
  • Nos hacen sentir importantes...
  • Por todo esto y mucho más les queremos decir: "¡GRACIAS SEÑORITAS DEL JARDÍN! 
 ♥ ♥ ♥ ♥♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥
Frente a ti "jardinera"
hay un niño que siempre te espera,
Mira su carita pura de inocencia
de risas tan dulces, con sabor a menta.
Lava tu cara en el agua fresca.
Un rayo de sol en tus brazos aquieta
de las flores toma, su suavidad tersa
y como el rocío de mañanas quietas,
penetra en su mundo de dulce quimera.


La vida que yo elegí

A veces pienso: si hubiera elegido otro camino,
sin delantal de colores, sin alboroto de niños.
Mi vida sin plastilina, sin cartulinas brillantes,
rodeada de otros matices, ¡Una vida sin disfraces!

¿Cómo seria yo, entonces, sin “rincones”
y sin bloques, sin saber contar un cuento, sin atar tantos cordones?
¿Podría entender los sueños, creería en la fantasía?
¿Sabría al mismo tiempo “sonar narices” y hacer caricias?
¿Podría aprender un juego sentada sobre la alfombra?,
¿Levantaría castillos?,
¿Sabría hacer una ronda?

Esta es mi vida, señores, la vida que yo elegí,
un mundo maravilloso donde todo es compartir.
Y estas dos manos que tengo,
que a veces parecen tantas,
son “actrices”, “bailarinas”, “titiriteras” y “curananas”.
Mi mundo esta en el jardín,
la sala es mi universo
¡Y los nenes y nenas que la pueblan, la razón de lo que siento!

Enseñaras a volar,
pero no volaran tu vuelo.
Enseñaras a soñar,
pero no soñaran tu sueño.
Enseñaras a vivir,
pero no vivirán tu vida.
Sin embargo...
en cada vuelo,
en cada vida,
en cada sueño,
perdurara siempre la huella
del camino enseñado.

Teresa de Calcuta



En este día tan especial para todas mis colegas maestras, quiero desearles un ¡muy feliz día! Nosotras, más que nadie, sabemos el enorme amor que recibimos todos los días, la ternura, las sonrisas, los abrazos y la energía de los más chiquitos. ¿Qué haríamos sin todas esas palabras de aliento? ¿Sin esa demostración de cariño siempre? ¿Sin un "seño, te quiero"?
Ser Maestra Jardinera es la mejor profesión que pudimos elegir y los niños nos lo demuestran al concurrir al Jardín. Disfrutemos de esos momentos con ellos y brindémosle todo nuestro amor y fantasía para que, juntos, podamos seguir creciendo. Muchas gracias por hacer esta maravillosa tarea con dedicación.


¡Feliz Día de los Jardines! y ¡Feliz Día de la Maestra Jardinera!


25 de mayo: Revolución de 1810




El 25 de mayo es una fecha para trabajar la memoria colectiva, el pasado y el recordatorio de personajes que marcaron un antes y después en la historia de Argentina como país. 
Es importante explicar a los niños sobre esta fecha, y abordar esta efeméride haciendo hincapié en el origen de los acontecimientos y en la continuidad hasta nuestros tiempos actuales. Además, es fundamental contextualizar la época, mostrando imágenes o pinturas de 1810 y refiriéndose a la sociedad y sus características, pudiendo realizar una diferencia y comparación con lo que la sociedad es Hoy. Así, tenemos la posibilidad de mostrar a los nños parte de nuestra historia y dar a conocer personajes que lucharon por lo que somos ahora y reivindicaron los valores de la sociedad.

¿Qué sucedió el 25 de mayo de 1810?

Un día de 1810, el Virrey de España pide a los criollos que se mantengan fieles a España (invadida reciéntemente por los franceses). Los criollos, a su vez, piden a las autoridades realizar un Cabildo Abierto para abordar la situación actual.
El Cabildo, luego de charlarlo y discutir, decide que el Virrey de España deje el mando de Argentina. Luego, el cabildo decide realizar una Junta de Gobierno con Cisneros a la cabeza como presidente. Sin embargo nadie estaba de acuerdo con eso.
Los integrantes de la Junta, entonces indignados, decidieron renunciar. Ese día, el pueblo se reunió frente al Cabildo, para pedir respuestas a la situación que venía transcurriendo y entender lo que estaba sucediendo en el país. Allí fue cuando se enteraron que Cisneros había renunciado y se formó el Primer Gobierno Patrio
El 25 de mayo de 1810, nuestra patria daba sus primeros pasos hacia la Libertad.

25 de mayo de 1810
 
El patio de mi escuelita
se vistió todo de fiesta
sol en todos los rincones
y flores en las macetas.
En cada boca una estrofa
con sabor a patria nueva
y en cada pecho argentino
prendido una escarapela.


Actividades para realizar con los niños

Ir indagando las ideas previas de los niños, preguntando qué creen que sucedió el 25 de mayo de 1810, cómo eran las personas de esa época, etc. Pueden comenzar mostrando imágenes y pinturas del cabildo, de los vendedores ambulantes, las damas y caballeros, etc. 
Escuchar cuentos y poesías relacionados con el 25 de mayo. Reflexionar acerca de ellos. 
Juegos y juguetes. ¿A qué jugaban las personas de 1810? Indagamos y buscamos información acerca de los juegos tradicionales que resaltaban.
Vestimenta antigua. ¿Se vestían iguales a nosotros? ¿Cómo era la ropa que utilizaban? Pueden confeccionar la vestimenta colonial entre todos. 
Aprender pregones y candombes. Bailar o realizar los instrumentos para acompañar las canciones. 
Educación artística. Realizamos pinturas como en 1810, retratamos el cabildo, las personas de la época, pintamos los colores de la Patria, etc. 
Cocina colonial. ¿Qué comidas eran típicas de la época? Invitamos a las familias a realizar una feria de platos con las comidas tradicionales.
Realizamos escarapelas para repartir el día del Acto del 25 de mayo, al igual que sucedió en 1810 con las personas que se reunieron frente al cabildo. 
Representación: vendedores ambulantes. Nos informamos acerca de cada trabajo, cómo vestían, qué vendían y de qué forma lo hacían. 
Exposición de trabajos realizados por los niños. Pinturas, galeras, escarapelas, banderas, etc.
Realización con los niños de las tarjetas de invitación para el acto. Puede ser una actividad plástica, donde los niños puedan pintar con los colores de la patria conmemorando el festejo.
Dramatización de lo sucedido el 25 de mayo: búsqueda de personajes y actuación (virrey, integrantes de la Junta de Gobierno, vendedores ambulantes, integrantes del pueblo, damas y caballeros de la alta sociedad, mulatos, etc).
Elegir un fragmento de la historia y representarla en el aula o para el acto. 
Dramatizar un cuento referido al 25 de mayo o inventar uno con los niños y familias.
Objetos de la época. Buscar información en revistas, pinturas, internet... Sobre los objetos y accesorios de 1810: galeras, abanicos, peinetones, paraguas, faroles, carretas, algibes, etc. Observar qué elementos perduran hasta nuestros tiempos, y cuáles no.
Bailes de salón: indagación y escucha de minués y bailes que identificaban a las personas de clase alta. 
¿Cómo eran las casas en la ciudad colonial? Observar y reflexionar acerca de la ciudad de 1810.
Elegir recortes del ambiente para abordar: por ejemplo, a las lavanderas junto al río, las tertulias y reuniones de la época, o lugares y barrios de Buenos Aires que sobresalían en esos tiempos.
Observar imágenes de 1810 y compararlas con fotografías actuales. ¿Qué diferencia encontramos? Se puede elegir una imagen del cabildo de 1810 y realizar una comparación con el Cabildo actual. ¿Qué cambió? ¿Las calles son iguales a las de 1810? ¿Sigue habiendo vendedores ambulantes?, etc.




Más información y recursos en: 






18 de mayo: Día de la Escarapela Argentina






La Escarapela

Esta cinta es celeste 
y aquella blanca, 
cuando las dos van juntas 
nombran la Patria.


El origen de la Escarapela

Si bien no puede establecerse con precisión el origen de los colores de la escarapela, se cree que fueron usados en las invasiones inglesas, por primera vez. Luego de esto, se fue haciendo popular entre los criollos. Otras versiones afirman que este distintivo fue utilizado por primera vez, el día 19 de mayo de 1810, por damas de la época, al concurrir a una reunión con el Coronel Cornelio Saavedra. 

En 1812 el Triunvirato resolvió que la Escarapela Nacional sea usada por las tropas. Los colores deberían ser blanco, azul y celeste, quedando fuera el color rojo que antiguamente resaltaba en la distinción.

El día de la Escarapela 


Fue instituido por el Consejo Nacional de Educación en el año 1935, declarando su celebración todos los 18 de mayo. 
A pesar de no conocer bien el origen de este símbolo, cabe destacar la importancia que tiene como forma de identificación para todo un país. Por ello, es fundamental recordar esta fecha con respeto, valorando nuestra escarapela, honrando nuestra historia y, por sobre todo, a nuestros compatriotas.
Es importante enseñar el valor de los símbolos patrios, para que los niños puedan aprender sobre el compromiso individual y el respeto por la patria.


¡Luzcamos la escarapela con mucho orgullo! 

Actividades para realizar con los niños

Para comenzar a dialogar sobre este día, podemos indagar lo que saben los niños o las ideas previas que ya tienen sobre el tema (porque lo dieron en años anteriores, porque escucharon a los padres hablar sobre la escarapela, etc). 
En base a las respuestas dadas por los niños, podremos comenzar a contarles sobre el origen de la escarapela, quiénes se cree que la utilizaron por primera vez como distintivo y qué colores eran los que resaltaban.
Teniendo como referencia al "día del himno" y los símbolos patrios, podemos relacionarlo y destacar la importancia que tienen los símbolos patrióticos, como forma de identificación y respeto por la patria. Resaltar que la escarapela es un distintivo que nos identifica como argentinos (porque vivimos todos en un mismo país: Argentina). 
Mostrar diferentes escarapelas y diseños en imágenes (pinturas y fotografías de época, etc).
Confeccionar escarapelas para exponerlas, regalarlas a sus familias o usarlas en esta fecha importante.
Invitar a las familias a que confeccionen una escarapela por niño o un distintivo de mayor tamaño entre todos.
Escuchar cuentos sobre la escarapela, aprender poesías y canciones referidas al tema.
Pintamos escarapelas con pinceles, manos, dedos, esponjas y diferentes técnicas gráfico plásticas.
Repartir escarapelas a los directivos y personal del jardín, como así también, a los niños de otras salas.

Poesías y poemas sobre la Escarapela

Mi traje de gala

Hoy me he vestido de gala 
sobre el blanco delantal,
una hermosa escarapela, 
mi madre ha prendido ya.
Hoy hay fiesta en la montaña, 
en el valle, en la ciudad; 
mi escuela está engalanada 
en el patio principal; 
hay un cielo de banderas, 
que encela al cielo real; 
y lo mismo que en aquel 
un coro de ángeles hay, 
que entonarán la sagrada 
y bella canción nacional.
Hoy me he vestido de gala 
sobre le blanco delantal,  
brillará como una estrella,
¡La divisa nacional!

Copla a la Escarapela


Yo le dije a una paloma 

del palomar de la escuela 

"Quisiera una flor del cielo", 

y trajo una escarapela. 


Mi Escarapela 


Cinta celeste y blanca 

distintivo de mi Nación. 
Prendida en mi pecho 

alegra  mi corazón. 


¡Salve, luminosa escarapela de la patria..! Azul celeste como la inmortalidad de tu destino y blanca como la pureza de tu gloria inmaculada. Síntesis del cielo en día de bonanza, eres imán de unión y fraternidad para todos los argentinos y extranjeros que te aclaman condecoración de los hombres libres. Símbolo de soberanía, emblema de esperanza y signo de igualdad, eres la brújula que nos guía en la jornada, para el triunfo de la paz y la concordia. De ahí que te llevemos en el corazón -¡oh, relicario de la sangre heroica!- al compás de sus latidos de amor y lealtad. Flor de milagro, entretejen tu armoniosa unidad las fibras de tu cinta azul celeste y blanca. Como estrella de honor, te lucimos en el pecho y heraldos de auténtica argentinidad, sabremos honrar tus prestigios de insignia sagrada con la ofrenda de una vida ejemplar, de orden de trabajo y de justicia. ¡Salve, luminosa escarapela de la Patria!

Podrán encontrar más información en:






Proyecto: Convivencia en el aula




 “Aprendiendo a 
convivir”


 Fundamentación


        En la sociedad, y por lo tanto, dentro de las instituciones escolares, se pueden vislumbrar grandes conflictos y situaciones problemáticas: la violencia como una manifestación externa del bajo nivel de tolerancia a la frustración; la violencia debido a las dificultades socio–económicas y a problemáticas internas por las que los niños se ven afectados.
Es importante que los niños puedan buscar distintos modos de resolución de conflictos basados en actitudes, para poder fundar valores a futuro. Y que conozcan que la violencia no es la única respuesta a los problemas. Por lo tanto, será primordial fomentar que existen otras maneras no agresivas y más pacíficas como solución.
       
Objetivos

* Reconocer formas alternativas a la violencia, como el diálogo y la expresión de sentimientos, para la resolución de problemas.
* Dialogar sobre temáticas conflictivas en la convivencia cotidiana.
* Observar situaciones conflictivas, para luego opinar acerca de posibles resoluciones.
* Disfrutar de la vida en comunidad y de la convivencia cotidiana.
* Escuchar a los demás y esperar el turno para hablar.


Actividades

* Indagación de saberes previos con respecto a la temática abordada.
* Se dialogará acerca de problemáticas conflictivas en la convivencia diaria y se reflexionará sobre las posibles resoluciones.
* Lectura de cuentos referidos al tema de la violencia.
* Proyección de videos infantiles en donde ocurran situaciones conflictivas. Luego se podrá relacionar lo observado con la información adquirida de la lectura de cuentos.
* Observación de dibujos animados y de las actitudes de los personajes en momentos conflictivos. Se reflexionará acerca de cómo actuar en situaciones similares.
* Elaboración de un reglamento de la sala. Los niños deberán opinar acerca de las reglas y normas que están permitidas dentro del aula  de aquellas pautas que perjudican la convivencia diaria.
* Organización de juegos reglados en donde haya una variación de roles y una aceptación de reglas.
* Realización de juegos activos y dinámicos. Una vez terminado el juego, se, finalizará con relajación utilizando música clásica para volver a la calma.
* Se dialogará acerca de la creación de una obra de títeres. Primero, se buscarán los personajes de la obra y luego, la trama de la dramatización con sus posibles resoluciones.
* Construcción de títeres. Se necesitará colaborar entre todos y compartir los materiales.
* Ensayo de la obra con los títeres confeccionados.
* Realización de mensajes sobre los derechos del niño y contra la violencia. Mensajes como: compartir, ayudar a los demás, resolver problemas dialogando, etc. Luego, estos mensajes serán colocados en globos, para realizar una suelta de globos con las familias (abuelos, padres, hermanos, etc.).

Productos Finales:

Dramatización de la obra de títeres con la presencia de las familias.
Suelta de globos con los mensajes previamente confeccionados. Participación de la comunidad, de los docentes y niños.


Evaluación

Se evaluará en base a las respuestas dadas por los niños y a la observación de sus participaciones en las actividades de inicio pautadas.

Actitudes que se asumen frente al grupo.
La expresión de opiniones y sentimientos ante posibles conflictos.
Participación e integración al grupo.
El respeto por los turnos y la aceptación de reglas.
Saberes alcanzados en relación con las reglas de convivencia.
Diferentes formas de resolver conflictos y situaciones problemáticas.

Por otro lado, se podrán registrar las actividades y observaciones que surgen de manera anecdótica y en el accionar diario, debido a que pueden ser importantes de destacar, ya que resultarían significativas para la evaluación conjunta y periódica.

Encontrarás más información en:



11 de mayo: Día del Himno Nacional Argentino




El día del Himno Nacional Argentino se conmemora todos los 11 de mayo, porque un día como hoy, pero de 1813, la Asamblea del año XIII sancionó como "Himno" a la marcha patriótica cuya letra compuso Vicente López y Planes, y cuya música fue creada por Blas Parera.
Luego se sufrir muchas variaciones a lo largo de los años, hoy se entona como todos lo conocemos.
El Himno fue interpretado por primera vez en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson y fue ella quien entonó los primeros acordes. 


Los himnos y marchas patrióticas son cantos líricos creados para rendir homenaje y mostrar respeto a la patria. Forman parte de los símbolos patrios y merecen el reconocimiento y respeto de todos nosotros.
Como educadores es importante enseñarles a los niños el valor de estos cantos, puesto que fueron creados por personas de la época colonial, quienes nos dejaron un legado, y una de las tantas formas que existen para identificarnos como país. 


Para no dejar pasar este día, podemos aprovechar y abordarlo de forma pedagógica y significativa. Aquí les dejo algunas ideas y actividades que pueden realizar con sus niños y en sus clases. 
Ideas para trabajar en el aula


--> Indagar saberes previos acerca de las canciones patrióticas y realizar preguntas como: ¿Qué es el himno? ¿Lo escucharon alguna vez? ¿Dónde lo escucharon? ¿Quiénes lo cantan?
--> Hacer hincapié en el sentido de identidad y libertad que caracteriza a este símbolo patrio. 
--> Investigar acerca de quién creo el Himno Nacional Argentino y dónde fue cantado por primera vez. 
--> Observar imágenes de la época colonial donde se pueda vislumbrar personalidades reunidas en torno a un piano o instrumento musical. Así se podrá imaginar cómo era el ambiente donde se cantó el Himno por primera vez. 
--> Escuchar diferentes versiones del Himno: cantado por distintos autores y escuchar la versión antigua y la versión actual (ya modificada). 
--> Dialogar acerca del respeto y amor por los símbolos patrios y la importancia que se debe dar al himno al entonarlo.
--> Incluir a las familias en la búsqueda de información acerca del Himno, la conmemoración de esta fecha y el valor que se le debe dar en la actualidad. Así podremos ayudar a recuperar la memoria histórica.
--> Mostrar a los niños pergaminos como los de la época colonial en donde se escribían pentagramas con acordes.  
 


Himno Nacional Argentino

Oíd mortales el grito sagrado
libertad, libertad, libertad.
Oíd el ruido de rotas cadenas,
ved en trono a la noble Igualdad.
.................................................

Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud
y los libres del mundo responden:
Al gran pueblo argentino ¡Salud!
y los libres del mundo responden:
Al gran pueblo argentino ¡Salud!
.....................................................

Coro

Sean eternos los laureles
Que supimos conseguir
Coronados de gloria vivamos
¡Oh, juremos con gloria morir! (Repite)