Títeres y obras de teatro para jugar con los niños



El jugar e interactuar con Títeres es una idea que nos fascina a grandes y chicos. Un niño, al estar en frente del títere, habla con él, se ríe, se mueve y pone a volar su imaginación y fantasía. Es casi imposible que permanezca inmóvil frente a semejante personaje que abre puertas a mundos de sueños en donde todo es alegría y asombro.    Acercando al niño a los Títeres y obras de teatro estaremos...


Día de la Maestra Jardinera y los Jardines de Infantes



El 28 de mayo se celebra en Argentina el Día de la Maestra Jardinera y los Jardines de Infantes en homenaje a la educadora Rosario Vera Peñaloza, quien dedicó su vida a la educación y fundó el primer Jardín Infantil argentino. Haciéndole honor a su bondad para con los niños y la enseñanza, la fecha de su fallecimiento se estableció como el "Día de los Jardines" y el "Día de la Maestra Jardinera".  ♥...


25 de mayo: Revolución de 1810



El 25 de mayo es una fecha para trabajar la memoria colectiva, el pasado y el recordatorio de personajes que marcaron un antes y después en la historia de Argentina como país. Es importante explicar a los niños sobre esta fecha, y abordar esta efeméride haciendo hincapié en el origen de los acontecimientos y en la continuidad hasta nuestros tiempos actuales. Además, es fundamental contextualizar la época,...


18 de mayo: Día de la Escarapela Argentina



La Escarapela Esta cinta es celeste  y aquella blanca,  cuando las dos van juntas  nombran la Patria. El origen de la Escarapela Si bien no puede establecerse con precisión el origen de los colores de la escarapela, se cree que fueron usados en las invasiones inglesas, por primera vez. Luego de esto, se fue haciendo popular entre los criollos. Otras versiones...


Proyecto: Convivencia en el aula



 “Aprendiendo a convivir”  Fundamentación         En la sociedad, y por lo tanto, dentro de las instituciones escolares, se pueden vislumbrar grandes conflictos y situaciones problemáticas: la violencia como una manifestación externa del bajo nivel de tolerancia a la frustración; la violencia debido a las dificultades socio–económicas y a problemáticas...


11 de mayo: Día del Himno Nacional Argentino



El día del Himno Nacional Argentino se conmemora todos los 11 de mayo, porque un día como hoy, pero de 1813, la Asamblea del año XIII sancionó como "Himno" a la marcha patriótica cuya letra compuso Vicente López y Planes, y cuya música fue creada por Blas Parera. Luego se sufrir muchas variaciones a lo largo de los años, hoy se entona como todos lo conocemos. El Himno fue interpretado por primera vez en...